...
la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco, en conjunto con instituciones académicas y forenses nacionales e internacionales, desarr...
En 2011, el 69.4 por ciento de los habitantes de la metrópoli refirió que este tipo de movilidad era su principal medio para trasladarse, pero para ...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
Se trata del segundo comandante michoacano en ser asesinado en dos semanas...
La presidenta exigirá a EU que los mexicanos detenidos en ese centro sean devueltos de inmediato...
La selección de México defenderá su corona continental ante el otro gigante de la zona, Estados Unidos, en la final de la Copa Oro de la Concacaf...
Netflix estrena ‘Los gringo hunters’, una serie que muestra a policías mexicanos de élite de la frontera de Tijuana con una misión: atrapar y d...
Este viernes se llevó a cabo el primer concierto de esta gira que une a los hermanos....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Y resolver Magistraturas
A creerle
El director general de Facebook, Mark Zuckerberg, expresó una nueva visión “enfocada en la privacidad” para la red social.
Prometió transformar a Facebook, de una compañía conocida por devorar la información personal de sus usuarios a una que ofrece más opciones para comunicarse en una forma realmente privada e íntima, de tal manera que los usuarios puedan compartir contenidos encriptados tan celosamente que ni el mismo Facebook podrá leerlos.
Zuckerberg expresó su visión en un post el miércoles, tras dos años en que la compañía se ha enfrentado a una serie de revelaciones de sus deficientes controles de privacidad.
Para lograrlo, Zuckerberg planea unir los servicios de mensajería Messenger de Facebook, WhatsApp e Instagram para que los usuarios sean capaces de contactarse simultáneamente a través de todas las aplicaciones.
El plan, que se desarrollará a lo largo de varios años, hará que todas estas aplicaciones sean encriptadas para que nadie vea el contenido de los mensajes excepto el remitente y el receptor. WhatsApp ya tiene esa característica pero las otras apps no.
Zuckerberg lo comparó con estar en una sala con la puerta cerrada sin tener que preocuparse de haya alguien afuera escuchando. Mientras tanto, Facebook e Instagram todavía operarán como redes públicas donde la gente puede compartir abiertamente lo que quiera.
Proteger mejor la privacidad de los 2 mil millones de usuarios de Facebook podría socavar el modelo de negocios de la compañía, que depende de la habilidad de aprender los gustos de la gente y vender anuncios vinculados a esos intereses.
Zuckerberg dijo que actualmente no está preocupado por mermar las ganancias de Facebook con el creciente énfasis en la privacidad.
EG