Desde las 6 de la mañana se desplegaron cuatro oficiales viales en el punto. ...
...
El percance ocurrido en la autopista Guadalajara-Tepatitlán también dejó cuatro personas lesionadas....
El inmueble se localizó en un inmueble de la carretera San Vicente a Ocotlán....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Jueces y magistrados recién designados han solicitado licencias de más de seis meses antes de asumir funciones...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
El secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Carlos Urzua Masías, señaló que este mes se anunciarán apoyos adicionales a Petróleos Mexicanos (Pemex).
En febrero pasado, se anunció un apoyo a Pemex por cinco mil 500 millones de dólares, para capitalización de la empresa, pago de pasivo laboral, reducción de su carga fiscal y recursos provenientes por la estrategia contra el robo de combustible.
Durante el foro El futuro del gobierno en la era digital señaló además que el gobierno digital debe de ser casi una norma en los países de América Latina, donde los gobiernos puedan, por ejemplo, hacer sus compras en plataformas como Amazon.
El titular de la SHCP indicó que en México el sistema de adquisiciones de bienes y servicios es arcaico, lo que puede ocasionar que se carezca de la transparencia necesaria o propicie corrupción.
"Imaginen ustedes que en un momento podamos... que todas las compras del gobierno federal, casi todas, porque hay algunas muy particulares, se puedan hacer como si estuviéramos en Amazon".
Asimismo, el funcionario indicó que la dispersión de recursos en México se hace de una manera retrasada, debido a que la penetración financiera en el país es muy baja.
El secretario de Hacienda también reconoció que la ley Fintech es muy buena para estándares internaciones y espera que ayude para modernizar el sistema financiero, para lograr una digitalización de la economía que hoy no se tiene.