El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, confirmó que el empresario se encuentra prófugo y que se giraron órdenes de aprehensión en su contra y de u...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
Las elecciones generales en Bolivia se realizarán el próximo 20 de octubre, según acordó el Tribunal Supremo Electoral (TSE), informó hoy la presidente del organismo, María Eugenia Choque.
"Hemos acordado que las elecciones generales se desarrollarán el 20 de octubre de 2019", precisó la funcionaria, de acuerdo con reportes de la Agencia Boliviana de Información (ABI).
Choque agregó que los comicios generales no pueden ser realizados en la misma fecha en que otros países las lleven a cabo, para no dificultar la organización técnica y logística del voto de los bolivianos residentes en ambas naciones.
Explicó que la convocatoria a los comicios generales será emitida en poco más de un mes, considerando que el personal del TSE está comprometido con "una administración transparente, eficiente" del proceso electoral, y aclaró que "nos falta aún consolidar el presupuesto".
La presidente del TSE dijo que en el Taller nacional de planificación estratégica, que se celebró en Cochabamba, se evaluó las elecciones primarias realizadas el 27 de enero y se las tomó "como un aprendizaje", para no repetir algunos errores y trabajar en la estandarización de procesos institucionales en el país, mediante el denominado ISO electoral para futuros comicios similares.
"El ISO electoral nos dará la certidumbre a que la población tenga, obviamente, y nosotros por nuestra parte como TSE, como Órgano Electoral Plurinacional, en general, demostrar que efectivamente las elecciones de las primarias tendrán transparencia y administración correcta", concluyó.
EH