Las jornadas de capacitación para docentes, se realizarán de forma virtual el 14 y 15 de julio y el 16 de julio oficialmente finalizará el ciclo es...
Entre los principales logros para el municipio destacaron la captación del más del 40 por ciento de inversión estatal....
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, se mostró a favor de la misma luego de que la agrupación realizara un corrido con contenido positivo....
La mujer entró el trabajo de parto en el cruce de las calles Amistad y Abundancia....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El titular de Hacienda explicó que los ingresos, los flujos de dinero que envían los migrantes mexicanos de Estados Unidos ya fueron gravados...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
El Fluminense de Brasil sorprendió al Inter de Milán y lo eliminó del Mundial de Clubes 2025 tras imponerse 2-0 en el Bank of America Stadium de Ch...
La película F1, protagonizada por Brad Pitt y dirigida por Joseph Kosinski, debutó con fuerza en la taquilla mundial al recaudar 144 millones de dó...
La serie de Adults se estrena el próximo 2 de julio por Disney Plus....
La película independiente debe de defender su lugar en las salas de cine....
Males on Pointe es la primera compañía de ballet de hombres de género de Latinoamérica que desafiará cualquier injuria en la semana del Orgullo...
Rompiendo
Ley Telecom
Damasco. El grupo yihadista Estado Islámico (EI) reivindicó este martes los atentados del domingo contra iglesias, hoteles y zonas residenciales en Sri Lanka, que han dejado hasta ahora al menos 321 muertos y más de 500 heridos, pero sin presentar ninguna prueba de su autoría o vinculación con los ataques.
En un mensaje publicado por la agencia de noticias Amaq, afín al grupo, el EI aseguró que la cadena de atentados fue llevada a cabo por “combatientes yihadistas" y que tuvo como objetivo los ciudadanos de los países de la coalición internacional dirigida por Estados Unidos.
El Grupo Inteligencia SITE, que monitorea sitios web yihadistas, también reportó que el EI se responsabilizó de los atentados, sin embargo, la autenticidad de esta información difundida a través de la red de mensajería Telegram no pudo ser verificada.
La atribución de los atentados por parte del EI tiene lugar un día después de que el gobierno de Sri Lanka culpó a un grupo terrorista islamista local, el National Thowheet Jama'ath (NTJ), de estar detrás de las explosiones, efectuadas con el apoyo de una “red internacional”.
Los ataques fueron en tres iglesias en las ciudades de Batticaloa, Negombo y Colombo, así como en los hoteles capitalinos El Shangri-La, Kingsbury y Cinnamon Grand, así como cerca de un zoológico y una zona residencial de la capital cingalesa.
El gobierno de Sri Lanka decretó el estado de emergencia en el país y declaró un día de luto nacional este martes por las víctimas de los atentados.
Poco antes, el ministro de Defensa de Sri Lanka, Ruwan Wijewardene, reportó que los primeros elementos de la investigación sobre los atentados muestran que fueron en represalia por la reciente masacre en dos mezquitas de Nueva Zelandia.
"Las investigaciones preliminares revelaron que lo que ocurrió en Sri Lanka fue en represalia por el ataque contra los musulmanes de Christchurch", dijo Wijewardene ante el Parlamento, en referencia al ataque que causó 50 muertos el pasado 15 de marzo en dos mezquitas de la ciudad del sur de Nueva Zelandia.
Hasta 2009, Sri Lanka vivió 26 años de guerra civil entre las fuerzas gubernamentales y los separatistas tamiles del norte de la isla, que terminó con la derrota de los rebeldes, y desde entonces los episodios de violencia étnica y religiosa habían sido esporádicos hasta el domingo anterior.
jl