Las jornadas de capacitación para docentes, se realizarán de forma virtual el 14 y 15 de julio y el 16 de julio oficialmente finalizará el ciclo es...
Entre los principales logros para el municipio destacaron la captación del más del 40 por ciento de inversión estatal....
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, se mostró a favor de la misma luego de que la agrupación realizara un corrido con contenido positivo....
La mujer entró el trabajo de parto en el cruce de las calles Amistad y Abundancia....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El titular de Hacienda explicó que los ingresos, los flujos de dinero que envían los migrantes mexicanos de Estados Unidos ya fueron gravados...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
El Fluminense de Brasil sorprendió al Inter de Milán y lo eliminó del Mundial de Clubes 2025 tras imponerse 2-0 en el Bank of America Stadium de Ch...
La película F1, protagonizada por Brad Pitt y dirigida por Joseph Kosinski, debutó con fuerza en la taquilla mundial al recaudar 144 millones de dó...
La serie de Adults se estrena el próximo 2 de julio por Disney Plus....
La película independiente debe de defender su lugar en las salas de cine....
Males on Pointe es la primera compañía de ballet de hombres de género de Latinoamérica que desafiará cualquier injuria en la semana del Orgullo...
Rompiendo
Ley Telecom
Colombo. Las autoridades de Sri Lanka no atendieron las advertencias de agencias de inteligencia sobre la amenaza de un ataque de un grupo islámico radical al que las autoridades atribuyen los ataques del Domingo de Pascua en el que murieron casi 300 personas, reconoció el lunes el ministro de Salud.
Las explosiones coordinadas que golpearon iglesias y hoteles de lujo en Sri Lanka fueron obra de siete atacantes suicidas de un grupo armado esrilanqués llamado National Thowfeek Jamaath, añadió el ministro Rajitha Senaratne.
Agencias internacionales de inteligencia habían alertado varias veces a partir del 4 de abril, sostuvo Senaratne.
El 9 de abril, el Ministerio de Defensa escribió al jefe de Policía con información que incluía el nombre del grupo, detaló. El 11 de abril, la corporación escribió a los responsables de la división de Seguridad Judicial y Diplomática.
Debido a la disfunción política en el gobierno, dijo Senaratne, el primer ministro, Ranil Wickremesinghe, y su gobierno no fueron informados sobre esos reportes hasta los ataques.
El ministro de Salud adelantó que las investigaciones apuntan a que los atentados habrían sido planificados con la ayuda de una red internacional, teniendo en cuenta el entrenamiento de los atacantes y el uso de explosivos de tal magnitud.
"No creemos que una organización pequeña de este país pueda hacer todo esto. Estamos investigando el apoyo internacional y otros vínculos", afirmó el ministro, al tiempo que se preguntó: "¿Cómo se formaron los atacantes suicidas? ¿Cómo se produjeron bombas como esas?".
El presidente Maithrela Sirisena, que estaba fuera del país en el momento del ataque, destituyó a Wickremesinghe a finales de octubre y disolvió el gabinete. El Tribunal Supremo terminó revocando su decisión, pero no se ha permitido acceder al primer ministro a reuniones del Consejo de Seguridad desde octubre.
El análisis de los restos de los cuerpos de los agresores dejó claro que eran atacantes suicidas, indicó Ariyananda Welianga, investigador forense. La mayoría de los ataques fueron obra de una persona, salvo el hotel Shangri-La de Colombo, donde se inmolaron dos personas.
Otros dos ministros del gobierno han aludido a fallos de inteligencia.
“Algunos agentes de inteligencia estaban al tanto de este incidente. Por lo tanto hubo un retraso en la acción. Deben tomarse medidas serias sobre por qué se ignoró este aviso”, afirmó el ministro de Telecomunicaciones, Harin Fernando. Añadió que su padre había sabido de la posibilidad de un ataque y le dijo que evitara las iglesias populares.
Por su parte, el ministro de Integración Nacional, Mano Ganeshan, expuso que agentes de seguridad de su ministerio habían sido alertados por su división de la posibilidad de que dos agresores suicidas atacaran a políticos.
El cardenal Malcolm Ranjith, arzobispo de Colombo, afirmó que los ataques podrían haberse evitado.
“Nos llevamos las manos a la cabeza cuando supimos que estas muertes podrían haberse evitado. ¿Por qué no se impidió esto?”, dijo.
La mayoría de los fallecidos eran esrilanqueses, aunque los tres hoteles atacados y una de las iglesias, el Santuario de San Antonio, eran frecuentados por turistas extranjeros.
Duelo. Familiares de las víctimas realizan los sepelios; el número de muertos se elevó a 290. _________________
Otra explosión sacudió a Sri Lanka ayer, cuando la Policía intentaba desactivar una bomba en los alrededores del Santuario de San Antonio.
El artefacto estaba a bordo de una camioneta que estaba estacionada a 50 metros del santuario, una de las tres iglesias atacadas el domingo en Colombo, de acuerdo a la agencia Reuters. No se reportaron víctimas.
Además, durante un operativo, la policía de Sri Lanka encontró ayer 87 detonadores de bombas en la principal estación de autobuses de esta capital.
Los detonadores fueron hallados en la estación de autobuses Bastian Mawatha de Pettah, un barrio situado a medio camino entre los hoteles y la iglesia donde el domingo se registraron las explosiones, informó la Policía local en un comunicado divulgado por el cingalés The Daily News.
Precisó que dos detonadores estaban tirados en el suelo y otros 75 en un vertedero de basura cercano.
JJ/I