...
Refuerzan medidas de prevención...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Jueces y magistrados recién designados han solicitado licencias de más de seis meses antes de asumir funciones...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
El Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco (Ipejal) deberá transparentar el documento que justifique los incrementos salariales que se han otorgado a diversos servidores públicos de la institución después de que Iván Argüelles Sánchez tomara sus riendas.
Lo anterior después de que un trabajador del instituto solicitara vía transparencia los criterios y argumentaciones técnicas de dichos incrementos que, según publicó la revista Proceso el 22 de abril, para puestos como el de la Jefatura de Atención a Jubilados alcanzaron hasta un 76 por ciento, aumentando el gasto en nómina en 17 millones de pesos mensuales.
En una respuesta inicial, el Ipejal negó la entrega del acta al peticionario, situación que, según resolvió ayer el pleno del Instituto de Transparencia, Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Jalisco (Itei) mediante el recurso de revisión 1092/2019, no se justifica.
“El Ipejal negó la entrega del acta argumentando que todavía no está firmada. Lo que estamos señalando es que no existe ningún fundamento, ni lo hizo valer el instituto, por el cual tengan el derecho de durar determinado plazo firmando un acta. Consideramos que ésta ya debería de existir porque ya está aplicándose el aumento salarial”, expuso el comisionado Salvador Romero Espinosa.
En otra resolución, relativa al recurso de revisión 312/2019, se determinó que el Ayuntamiento de Guadalajara deberá entregar información relativa a las patrullas con las que se cuenta para la vigilancia ciudadana.
NO HAY RAZÓN PARA OCULTARLA. El acta referida por Pensiones de Jalisco ya debe existir, expone Salvador Romero. ____________________
“En el recurso se entregó dos puntos que se piden: la cantidad de vehículos operativos con los que cuenta la comisaría de Policía y lo relacionado a cuántos dieron de baja, pero reservan la información sobre tipo, marca y modelo por considerar que el darla a conocer afecta las estrategias del Municipio (…) Pero estamos determinando que el revelar el estado de fuerza sería el dar a conocer información como si las patrullas están blindadas, con qué tipo de blindaje o si tuvieran algún dispositivo especial, y esa información no se está pidiendo”, explicó Cynthia Cantero Pacheco, comisionada presidente del Instituto.
En otros temas, la Auditoría Superior del Estado de Jalisco (ASEJ) deberá transparentar información que decidió reservar sobre auditorías hechas al Organismo Público Descentralizado Servicios de Salud Jalisco; mientras que al Ayuntamiento de Sayula se le ordenó informar porqué se surtió de agua a la residencia particular de un regidor durante un corte del servicio que sufrió la población en general.
“El Ipejal negó la entrega del acta argumentando que todavía no está firmada. Lo que estamos señalando es que no existe ningún fundamento, ni lo hizo valer el instituto, por el cual tengan el derecho de durar determinado plazo firmando un acta” Salvador Romero Espinosa, comisionado del Itei
“El Ipejal negó la entrega del acta argumentando que todavía no está firmada. Lo que estamos señalando es que no existe ningún fundamento, ni lo hizo valer el instituto, por el cual tengan el derecho de durar determinado plazo firmando un acta”
Salvador Romero Espinosa, comisionado del Itei
JJ/I