En guadalajara se entregaron mil 957 paquetes de útiles a estudiantes de las primarias 207 y 926. ...
En esta cuarta generación están inscritos 30 alumnas y alumnos, 13 en la especialidad y 17 en la maestría....
De las personas que desaparecieron en agosto y continúan en ese estatus, 25 no cuentan con un caso abierto en la Vicefiscalía de Personas Desapare...
El gobernador acudió a los informes de los alcaldes de Autlán y El Grullo....
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El Centro de Investigación Económica y Presupuestaria instó este jueves al Gobierno mexicano a implementar cambios fiscales....
México transitó en apenas 40 años de ser una población "sana" a una "enferma", advirtió este jueves Eduardo Clark...
Detienen en Paraguay a Hernán Bermúdez, exsecretario de Seguridad de Tabasco y presunto líder de La Barredora ...
Polonia pidió una sesión de emergencia en el Consejo de Seguridad de la ONU tras la violación de su espacio aéreo...
El Real Madrid mantiene el liderato con triunfo en Anoeta...
El boxeador mexicano Saúl 'Canelo' Álvarez, campeón indiscutible del peso supermediano, se enfrentará hoy con el estadounidense Terence Cr...
El peor sismo en la historia de México está por cumplir 40 años y lo conmemoran en esta serie del director mexicano Jorge Michel Grau....
En su regreso a la pantalla chica con El dentista, el actor aprovecha para dar su apoyo a los connacionales en EU....
Este homenaje no volverá a repetirse hasta el año que viene, si el clima lo permite....
La puesta en escena “Quisiera ser un ajolote” se presentará el próximo 18 de septiembre a las 19:00 horas en el Teatro Experimental de Jalisco...
Golpe de 15 mmdp
Poder Judicial
Nada importa tanto como la vida humana Óscar Arnulfo Romero
Como señala el padre Omar Sotelo, Premio Nacional de Periodismo en Derechos Humanos, a lo largo de la historia “cada generación ha combatido sus propias batallas, muchas han dejado caminos de destrucción que han debilitado a sus futuras generaciones; otras en cambio, han pasado a la historia, siendo peldaños fuertes en donde se cimienta el nacimiento de generaciones vigorosas”.
Afrontar la violencia de hoy es un reto que se debe encarar, no individualmente, sino en solidaridad con los demás. La violencia se encara con los valores y fortalezas que posee toda una generación.
De no hacerlo así, pasaremos a la historia como aquellos que, teniendo la oportunidad de haber enfrentado a este enemigo común, cayeron vencidos por su silencio.
Cuando conocimos la noticia hace unos días del hallazgo de un rancho de exterminio, en Tlajomulco, por el rumbo de San Agustín, donde se encontraron tambos y bolsas con cuerpos desmembrados, así como herramienta para descoyuntarlos, da una sensación de vacío e impotencia que vivimos en México desde hace varios años. Nos hemos vuelto ya muy vulnerables en grandes regiones de nuestro estado.
La violencia que hoy vivimos ha roto por completo todas las fronteras, todos los límites, todos los estatus. México es el país latinoamericano que, en 2019, se encuentra en las peores condiciones.
El peor país para vivir no es Venezuela, con su pobreza y dictadura. No es Nicaragua, con sus 400 muertos, no es Honduras o El Salvador, con su pobreza y migración.
Es México, con sus 250 mil asesinados y más de 60 mil desaparecidos, donde no existe una guerra civil declarada, pero con una violencia tal, como si lo fuera.
Es evidente que esta violencia nos ha rebasado. Es ésta una batalla que vamos perdiendo. Las estrategias y reformas implementadas para detener las muertes violentas no funcionan. La sangre sigue corriendo; la vida de muchos de nuestros hermanos se termina por la fría violencia a la que no le importa a quien toma y frente a las miradas indiferentes y el brutal silencio de miles, que en mucho nos hace cómplices.
A pesar de las noticias de balaceras, de ejecuciones, de fosas encontradas con decenas de cuerpos, tanto los ciudadanos como el gobierno nos comportamos como si nada ocurriera, como si esas muertes y desapariciones no nos competieran. Deshumanización e indiferencia.
“De nada sirven las reformas si van teñidas de tanta sangre”. Esto predicaba el gran arzobispo Óscar Arnulfo Romero en junio de 1979. En este sentido, no sirven los cambios y las buenas voluntades si no trasformamos antes la vida y los corazones de tantos hombres y mujeres que se han llenado de odio.
Necesitamos como sociedad un plan general para conocer lo ocurrido en estos años de mucho plomo que inició el 2006. Necesitamos una reforma de justicia que impida que la violencia sea una forma natural de la vida cotidiana.
De nada sirve desgastarse si mujeres y hombres, niños, periodistas, empresarios, políticos, campesinos, sacerdotes siguen muriendo violentamente. De nada sirve la lucha contra la violencia si no hay una eficaz seguridad para cada uno de los que habitamos este México de hoy.
Necesitamos una gran movilización social y popular, constante, para lograr una acción directa del Estado para revertir esta situación. Sabemos que esta violencia no cesará, seguirá segando vidas si se lo permitimos.
La política de Estado ha sido la indiferencia. Somos un país que no quiere saber sobre la muerte de las 250 mil personas y así nos convertimos en un país sin memoria y con poca consciencia del futuro.
O bien, pasaremos a la historia como los que enfrentaron y aunque es posible que no veamos los frutos de lo sembrado, sí dejaremos la simiente para que generaciones venideras vivan vigorosas y llenas de una próspera seguridad.
[email protected]
JJ/I