La feria se realizó en el Foro Cometa del Parque de las Niñas y los Niños. ...
El motociclista fue trasladado a la Cruz Verde Norte; su salud se reportó como regular. ...
La empresa que adquirió la Villa Panamericana para venderla como vivienda se creó en 2019, año en el que la administración pasada acordó la entr...
La estrategia estatal contempla 3 millones de pesos en 2025. ...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
...
Veracruz, el estado más afectado...
Planea retirarse a finales de este año, según informó este jueves el secretario de Guerra, Pete Hegseth...
Cárteles mexicanos ofrecen hasta 50 mil dólares por matar agentes del ICE...
La semifinal del Mundial Sub-20 entre Marruecos y Francia será recordada por muchos y entrará en la historia del fútbol porque los marroquíes usar...
La selección de Ecuador sacó este martes con solvencia un empate 1-1 a la de México...
Dos días después de estrenar su Tiny Desk, la cantante veracruzana presenta Vendrán suaves lluvias....
El filme se estrenó este jueves y busca repetir el éxito de su predecesora....
El Pueblo Mágico vivió una noche inolvidable con la presentación de la ópera Cavalleria Rusticana, que marcó el inicio de una gira organizada por...
El escritor húngaro se lleva el galardón de literatura con su obra que destaca por el absurdo y los excesos grotescos”....
Enojados en MC
Mejor restar
WASHINGTON. En una tumba de hace 2 mil 500 años en el oeste de China, los arqueólogos encontraron las evidencias directas más antiguas de que la gente fumaba marihuana.
En un complejo de tumbas sofisticadas en la cordillera de Pamir —una región cercana a las fronteras de lo que ahora es China, Pakistán y Tayikistán— los excavadores encontraron 10 recipientes de madera y varias piedras con residuos quemados de la planta cannabis. Los científicos creen que en la antigüedad se usaban piedras calientes para quemar la marihuana y la gente luego inhalaba el humo como parte de un ritual fúnebre.
"Es la evidencia más fuerte y antigua de que la gente se drogaba" con marihuana, dijo Mark Merlin, un botánico de la Universidad de Hawai que no participó en la investigación publicada el miércoles en la revista especializada Science Advances.
La historia del consumo de drogas en la antigüedad ha intrigado a catedráticos desde hace mucho. El historiador griego Herodoto escribió que la gente en Asia Central fumó cannabis alrededor del año 440 a.C. Durante el siglo pasado, arqueólogos hallaron semillas y plantas de cannabis enterradas en tumbas de zonas montañosas del Asia Central, incluyendo en el sur de Siberia, y otras partes en la región de Xinjiang, en el oeste de China.
Hoy día, los catedráticos no consideran los relatos antiguos como confiables a menos que estén corroborados por evidencias. Y dado que la planta cannabis tiene otros usos - las semillas son usadas para extraer aceite y las fibras para hacer textiles - la presencia de solo semillas no puede confirmar el uso de drogas.
Usando nuevas técnicas de análisis químico, los científicos del estudio evaluaron los residuos y hallaron evidencia de THC, el ingrediente activo de la marihuana. La mayoría de plantas de cannabis silvestre tienen un nivel bajo de THC, así que los investigadores creen que la gente que construyó las tumbas deliberadamente escogió o cultivó plantas con altas dosis.
"Durante los ritos funerarios, quienes fumaban quizás esperaban comunicarse con el mundo espiritual, o con la gente que estaban enterrando", dijo el coautor del estudio Yimin Yang, de la Universidad de la Academia China de Ciencias en Beijing.
JJ/I