INICIO > ZMG
A-  | A  | A+

Jaliscienses se sumaron a paro por maíz

LO JUSTO. Los productores piden que el kilo de maíz se les pague a 7.2 pesos. (Foto: Archivo NTR)

Convocado por productores de maíz que exigen precios justos ante el incremento de los costos de producción y la falta de apoyos suficientes por parte del gobierno, este martes se llevó a cabo un paro nacional de agricultores en diversos estados del país, incluido Jalisco, donde el sector se sumó a través de bloqueos carreteros.

Los bloqueos se realizaron en el kilómetro 40 de la carretera Guadalajara-Colima, hacia el sur de la ciudad; en la caseta de Ocotlán de la autopista a México, y el restante en la carretera federal de Atotonilco.

Los productores señalaron que el precio actual del maíz oscila entre los 4 y 5 pesos por kilo, lo que no cubre los gastos de siembra, los cuales incluyen insumos como semillas, fertilizantes, maquinaria, diésel, agua, mano de obra y transporte. 

De acuerdo con las organizaciones campesinas que promovieron el paro, el precio justo por tonelada de maíz debería ser de al menos 7 mil 200 pesos y el del kilo, de 7.2 pesos. En contraste, el precio de garantía ofrecido por el gobierno federal es de 5 mil 610 pesos por tonelada más 150 pesos adicionales por concepto de flete.

En el caso de Jalisco, agricultores advirtieron que el precio por tonelada de maíz es inferior a 6 mil 200 pesos, por lo que trabajan con pérdidas y la producción comienza a ser inviable.

Consultado ayer sobre la protesta, el titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), Salvador Zamora Zamora, apuntó que la demanda de los productores en los tres puntos bloqueados fue que el gobierno federal revise los precios del maíz de la cosecha primavera-verano 2025.

“Están pidiendo un precio que se iguale aproximadamente a los 7 mil 200 pesos que se anunciaron como precio de garantía”, explicó.

Cuestionado sobre el impacto vial de las acciones de protesta, Zamora Zamora precisó que fue intermitente debido a que los productores abrieron y cerraron por horas los puntos bloqueados.

Finalmente, entre los manifestantes se afirmó que la protesta no obedeció a una falta de voluntad de trabajar, sino a la necesidad de visibilizar una crisis estructural en el campo mexicano. 

GR