El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, confirmó que el empresario se encuentra prófugo y que se giraron órdenes de aprehensión en su contra y de u...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
Los datos registrados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dan a conocer que el aguacate presentó su tasa de inflación más alta en casi dos años (septiembre de 2017) en la primera mitad de junio de 2019. Y su valor puede pronunciarse para la segunda quincena.
En la primera quincena de junio de 2019 el aguacate se vendió 45 por ciento más caro que hace un año. Con este resultado se ligaron seis quincenas consecutivas de encarecimiento del aguacate. En promedio, de marzo a junio esta fruta ha elevado su precio en 19.9 por ciento a escala nacional, de acuerdo con cifras del instituto.
En su comparación inmediata también presentó un aumento de precio significativamente mayor que el registrado para el nivel de precios general. Mientras que el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) incrementó apenas 0.1 por ciento, el precio del aguacate aumentó 4.1 por ciento.
El comportamiento de los precios de este producto genera presiones importantes en el cálculo del INPC, debido a que es parte de la canasta básica y uno de los productos agrícolas más consumidos por la población. Durante la primera quincena de junio el producto agrícola fue el quinto genérico con mayor incidencia, sólo por debajo del pollo, el transporte aéreo, el chayote y la vivienda propia.
REALIDAD. El presidente de la Apeam asegura que el precio podría aumentar hasta 130 pesos el kilo, números como los de 2017. ________________
Los incrementos en el costo del aguacate se han reflejado en la mayoría de los establecimientos en el país. Durante las dos primeras semanas de junio el kilogramo de aguacate se comercializó entre 70 y 80 pesos en los mercados del país, de acuerdo con los reportes de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).
En Guadalajara, el precio promedio fue de 80 pesos por kilogramo, en Puebla de 70 pesos y ligeramente más barato en Mérida, en donde se comercializó en 56 pesos.
El presidente de la Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México (Apeam), Gabriel Villaseñor, señaló que ante la poca producción por la temporada de cosecha el precio seguirá incrementándose y alcanzaría los 130 pesos, como sucedió en 2017.
De acuerdo con información de medios nacionales, como El Universal, el líder de la Apeam señaló que no hay fruta, y que por efectos de la oferta y la demanda, los precios se elevaron, y que éstos disminuirán hasta que se tenga más producto.
Pronosticó que será a partir de las últimas semanas de julio, o principios de agosto, cuando se comience a normalizar el flujo y precio del aguacate.
CIFRA
80 pesos el kilo
45 por ciento más caro que hace un año se vendió el aguacate en la primera quincena de junio
En Guadalajara, el precio promedio fue de 80 pesos por kilogramo, en Puebla de 70 pesos y ligeramente más barato en Mérida, en donde se comercializó en 56 pesos
JJ/I