Académicos de la UdeG, Univa e ITESO presentan una propuesta de ley de transparencia para Jalisco tras la desaparición del Itei ...
El incremento entró en vigor hace una semana, tras la publicación del decreto en el periódico oficial El Estado de Jalisco....
Walter F. fue arrestado el 27 de junio durante un operativo federal. ...
Dos hombres que afirmaron trabajar como escoltas fueron detenidos por oficiales estatales en Tlajomulco de Zúñiga luego de que se les aseguraran cua...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
Los datos registrados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dan a conocer que el aguacate presentó su tasa de inflación más alta en casi dos años (septiembre de 2017) en la primera mitad de junio de 2019. Y su valor puede pronunciarse para la segunda quincena.
En la primera quincena de junio de 2019 el aguacate se vendió 45 por ciento más caro que hace un año. Con este resultado se ligaron seis quincenas consecutivas de encarecimiento del aguacate. En promedio, de marzo a junio esta fruta ha elevado su precio en 19.9 por ciento a escala nacional, de acuerdo con cifras del instituto.
En su comparación inmediata también presentó un aumento de precio significativamente mayor que el registrado para el nivel de precios general. Mientras que el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) incrementó apenas 0.1 por ciento, el precio del aguacate aumentó 4.1 por ciento.
El comportamiento de los precios de este producto genera presiones importantes en el cálculo del INPC, debido a que es parte de la canasta básica y uno de los productos agrícolas más consumidos por la población. Durante la primera quincena de junio el producto agrícola fue el quinto genérico con mayor incidencia, sólo por debajo del pollo, el transporte aéreo, el chayote y la vivienda propia.
REALIDAD. El presidente de la Apeam asegura que el precio podría aumentar hasta 130 pesos el kilo, números como los de 2017. ________________
Los incrementos en el costo del aguacate se han reflejado en la mayoría de los establecimientos en el país. Durante las dos primeras semanas de junio el kilogramo de aguacate se comercializó entre 70 y 80 pesos en los mercados del país, de acuerdo con los reportes de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).
En Guadalajara, el precio promedio fue de 80 pesos por kilogramo, en Puebla de 70 pesos y ligeramente más barato en Mérida, en donde se comercializó en 56 pesos.
El presidente de la Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México (Apeam), Gabriel Villaseñor, señaló que ante la poca producción por la temporada de cosecha el precio seguirá incrementándose y alcanzaría los 130 pesos, como sucedió en 2017.
De acuerdo con información de medios nacionales, como El Universal, el líder de la Apeam señaló que no hay fruta, y que por efectos de la oferta y la demanda, los precios se elevaron, y que éstos disminuirán hasta que se tenga más producto.
Pronosticó que será a partir de las últimas semanas de julio, o principios de agosto, cuando se comience a normalizar el flujo y precio del aguacate.
CIFRA
80 pesos el kilo
45 por ciento más caro que hace un año se vendió el aguacate en la primera quincena de junio
En Guadalajara, el precio promedio fue de 80 pesos por kilogramo, en Puebla de 70 pesos y ligeramente más barato en Mérida, en donde se comercializó en 56 pesos
JJ/I