La feria se realizó en el Foro Cometa del Parque de las Niñas y los Niños. ...
El motociclista fue trasladado a la Cruz Verde Norte; su salud se reportó como regular. ...
La empresa que adquirió la Villa Panamericana para venderla como vivienda se creó en 2019, año en el que la administración pasada acordó la entr...
La estrategia estatal contempla 3 millones de pesos en 2025. ...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
...
Veracruz, el estado más afectado...
Planea retirarse a finales de este año, según informó este jueves el secretario de Guerra, Pete Hegseth...
Cárteles mexicanos ofrecen hasta 50 mil dólares por matar agentes del ICE...
La semifinal del Mundial Sub-20 entre Marruecos y Francia será recordada por muchos y entrará en la historia del fútbol porque los marroquíes usar...
La selección de Ecuador sacó este martes con solvencia un empate 1-1 a la de México...
Dos días después de estrenar su Tiny Desk, la cantante veracruzana presenta Vendrán suaves lluvias....
El filme se estrenó este jueves y busca repetir el éxito de su predecesora....
El Pueblo Mágico vivió una noche inolvidable con la presentación de la ópera Cavalleria Rusticana, que marcó el inicio de una gira organizada por...
El escritor húngaro se lleva el galardón de literatura con su obra que destaca por el absurdo y los excesos grotescos”....
Enojados en MC
Mejor restar
Hace unos días me preguntaron ¿cuáles son los principales obstáculos a los que se enfrenta una pequeña o mediana empresa (pyme) para poder innovar?
Como en mi trabajo en Mexico Media Lab dedico mucho tiempo a pensar justo en este tema, ya tengo una respuesta preparada. Lo que frena a los pequeños empresarios a practicar la innovación es que tienen muy interiorizado un mito: “No me alcanza con el tiempo y los recursos que tengo para hacer cosas nuevas”.
Y es que visto desde la dimensión del día a día este mito parece verdadero. La pyme cuenta justo con las personas, las herramientas y el capital necesarios para atender el trozo de demanda que consigue arrebatar de sus competidores. El foco diario está en cómo vendo más de lo que ya hago para sobrevivir en la industria en la que estoy.
Pero basta con levantar la vista del día a día y voltear a ver la rapidez con la que el mundo cambia para darnos cuenta de que dedicar nuestros recursos a sobrevivir no es suficiente. Hay que dedicar tiempo y recursos a observar los cambios que se están dando y estudiar cómo adaptar a la empresa a ellos a través de nuevas prácticas o tecnologías. Estos cambios pueden ser nuevas formas en las que los clientes consumen (por ejemplo, el cambio de ir a la tienda a comprar por Internet) o nuevas maneras de organizarse en la empresa para hacer más rápido las cosas (por ejemplo, usando una máquina o una aplicación para colaborar en equipo).
Por eso es un mito decir que no hay recursos. Sí los hay, lo que pasa es que se usan todos para hoy y no hay la voluntad para usar una parte para hoy y otra parte para adelantarse a lo que viene mañana. No se hacen escenarios a futuro para demostrar que los ingresos de hoy desaparecerán mañana si no se invierte una parte en explorar cosas nuevas.
Ayer que escuchaba la comparecencia de Arturo Herrera ante los diputados para su ratificación como secretario de Hacienda, pensé que esto que les pasa a las pymes respecto a la innovación también les pasa a algunos países como el nuestro.
El nuevo secretario Herrera fue muy correcto en decir que su foco estará en mantener las políticas de austeridad: controlar la deuda, evitar el desperdicio del gasto público y generar recursos para financiar proyectos que detonen crecimiento para el país.
Lo que me llevó a hacer la comparación de México con una pyme que se resiste a innovar es cuando citó a Pemex como una de las prioridades más importantes para detonar el crecimiento.
Nuestro gobierno parece vivir en el mismo mito que el de la pequeña empresa que se esfuerza por seguir compitiendo en las mismas batallas de siempre sin darse tiempo para entender cómo el mundo está cambiando a su alrededor.
Mientras otros países invierten agresivamente en energías renovables ante el reto del cambio climático, el nuestro pretende ciegamente retornar a una época de bonanza petrolera.
Mientras otros países dedican una proporción relevante de sus recursos a explorar cómo aprovechar oportunidades tecnológicas como la inteligencia artificial para impulsar su crecimiento, el nuestro invierte cada vez menos recursos en ciencia y tecnología.
Así como el antídoto para que las pymes crezcan es dedicar una parte de su tiempo y recursos a levantar la vista del día a día y explorar cosas nuevas, también el antídoto para que México crezca es ver más allá de los modelos económicos del pasado y hacer apuestas valientes en ámbitos que prometen a futuro… como las energías renovables y la inteligencia artificial.
@ortegarance
JJ/I