...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
A continuación, listo un plan básico para sacar del estancamiento a la economía mexicana. De seguirlo, el presidente López Obrador estaría moviéndose hacia un mayor crecimiento, mucho más cerca, de 4 por ciento que prometió:
1. Cancelación de la refinería de Dos Bocas: sin duda, la cancelación de este proyecto que todo mundo ha señalado que con él, Pemex perderá dinero, sería una gran señal para las finanzas de la petrolera y del gobierno. Así como para las calificadoras y la enorme deuda de la empresa.
2. Descartar el aeropuerto de Santa Lucía y el Tren Maya: ambos proyectos sin estudios de viabilidad financiera o de ningún tipo, representan más un capricho que una alternativa para el desarrollo. Si no le parece, use la palabra “posponerlos”.
3. Reactivar las obras del NAICM: a pesar de la gran cantidad de dinero gastado para cancelarlo, todavía es mejor alternativa contar con un aeropuerto que convierta a la Ciudad de México en un nodo de conectividad internacional. Si se sospecha de corrupción, que se auditen y limpien sus cuentas, que se castiguen a los responsables y en todo caso, que se expropien los terrenos adyacentes en los que se ha dicho que políticos adquirieron para especular y volverse millonarios.
4. Anunciar una reforma fiscal profunda: es el momento; con la legitimidad del presidente y su mayoría en ambas cámaras, puede sacar una auténtica reforma fiscal que logre que más mexicanos paguen impuestos y contribuyan fiscalmente.
El talón de Aquiles el gobierno de la 4T es que no tiene dinero, y las promesas de que sólo por “combate a la corrupción” saldrían los recursos, no ha ocurrido.
Por eso tenemos un gobierno pobre, cancelando programas públicos, despidiendo funcionarios y cerrando oficinas, en una supuesta lucha contra la corrupción. Para recortar el gasto y darle ahorros al presidente con los que pueda financiar sus programas sociales y grandes proyectos.
Y, sin embargo, bien sabemos que López Obrador no cambiará su política económica y el país no saldrá del estancamiento.
Twitter: @Israel_Macias
JJ/I