...
la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco, en conjunto con instituciones académicas y forenses nacionales e internacionales, desarr...
En 2011, el 69.4 por ciento de los habitantes de la metrópoli refirió que este tipo de movilidad era su principal medio para trasladarse, pero para ...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
Se trata del segundo comandante michoacano en ser asesinado en dos semanas...
La presidenta exigirá a EU que los mexicanos detenidos en ese centro sean devueltos de inmediato...
Continúan las labores de búsquedas de desaparecidos...
El jurado seguirá las deliberaciones este martes....
La selección de México defenderá su corona continental ante el otro gigante de la zona, Estados Unidos, en la final de la Copa Oro de la Concacaf...
Netflix estrena ‘Los gringo hunters’, una serie que muestra a policías mexicanos de élite de la frontera de Tijuana con una misión: atrapar y d...
Este viernes se llevó a cabo el primer concierto de esta gira que une a los hermanos....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Y resolver Magistraturas
A creerle
Un amparo colectivo en contra del aumento a 9.50 pesos del transporte público fue la medida que recomiendan se estudie por parte de los diputados del PRI y PAN.
Los líderes parlamentarios del PAN, Gustavo Macías, y del PRI, Mariana Fernández, coincidieron que la única solución para revertir esta decisión es vía amparo.
“La única (vía) es recurrir a los tribunales federales, vía algún amparo colectivo, alguna situación de esa naturaleza, explorar esta vía que es la única que pudieran tener los ciudadanos para detener este incremento”, afirmó el panista.
Macías lamentó que otra vez pega esta decisión a los que menos tienen o que una tercera parte de sus ingresos los usen en pagar un transporte que deja mucho que desear.
Afirmó que este aumento desproporcionado no era la solución ante la falta de resultados del transporte público porque sigue quedando a deber.
La priísta Mariana Fernández afirmó que a los transportistas les dan todo a cambio de nada y cuando casi llega a diez pesos como si fuera centro turístico, y que los anteriores gobiernos nunca lo permitieron.
“La gente no puede gastar más de 20 por ciento de su salario en pagar el transporte público y muchísima gente paga cuatro camiones al día más los de sus familiares, así que llegaremos hasta las últimas consecuencias para defender a los jaliscienses”, aseveró.
Verificará si es viable el amparo colectivo y cómo pueden sumarse.
La líder parlamentaria de Morena, Erika Pérez, aseguró que no se justifica este aumento, por lo que pide se regrese porque va en detrimento de los jaliscienses.
“Le pediría al gobernador que replantee este aumento, que replantee más esto, que lo estudie mejor porque creo que no es adecuado el aumento porque está siendo en detrimento de los jaliscienses”, afirmó.
Pérez indicó que las mejoras al transporte público no se han logrado pese a tantos intentos.
“No es una persona la afectada, son miles de personas que utilizan el transporte público, no podemos afectarlos de tal manera”, afirmó.
El presidente de la Junta de Coordinación Política, Salvador Caro, calificó la medida como dura, pero bien sopesada que con el apoyo de los empresarios se logrará que el impacto a los trabajadores será mínimo y se van construir las bases para un sistema de transporte sustentable a largo plazo.
“Esta es una medida dura, pero bien sopesada, la participación del sector privado ha sido muy importante para que el impacto a la ciudadanía sea lo menor posible”, afirmó.
El líder parlamentario del PRD, Quirino Velázquez, se sumó a la idea de que este proyecto funcionará porque es una nueva dinámica donde las empresas entraron a apoyar.
Admitió que las rutas que van a Tlajomulco son insuficientes y en mal estado, y esperaría que esto se corrigiera con el apoyo de las empresas.
EH