...
La feria se realizó en el Foro Cometa del Parque de las Niñas y los Niños. ...
La empresa que adquirió la Villa Panamericana para venderla como vivienda se creó en 2019, año en el que la administración pasada acordó la entr...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Veracruz, el estado más afectado...
Planea retirarse a finales de este año, según informó este jueves el secretario de Guerra, Pete Hegseth...
Cárteles mexicanos ofrecen hasta 50 mil dólares por matar agentes del ICE...
La semifinal del Mundial Sub-20 entre Marruecos y Francia será recordada por muchos y entrará en la historia del fútbol porque los marroquíes usar...
La selección de Ecuador sacó este martes con solvencia un empate 1-1 a la de México...
Dos días después de estrenar su Tiny Desk, la cantante veracruzana presenta Vendrán suaves lluvias....
El filme se estrenó este jueves y busca repetir el éxito de su predecesora....
El Pueblo Mágico vivió una noche inolvidable con la presentación de la ópera Cavalleria Rusticana, que marcó el inicio de una gira organizada por...
El escritor húngaro se lleva el galardón de literatura con su obra que destaca por el absurdo y los excesos grotescos”....
Enojados en MC
Mejor restar
Brasil informó que aviones militares y 44 mil soldados estarán disponibles para combatir incendios en partes de la región amazónica.
Los ministros de Defensa y Medio Ambiente describieron sus planes para combatir unas llamas que han provocado la indignación internacional, así como manifestaciones en Brasil para protestar por la manera en la que el presidente Jair Bolsonaro ha manejado la crisis ambiental.
Bolsonaro autorizó el viernes a los militares a participar en la extinción de los incendios, diciendo que está comprometido con la protección de la región amazónica. El presidente anunció el viernes por cadena nacional la firma de un decreto que autoriza el envío del Ejército a combatir el fuego.
Bolsonaro ha descrito anteriormente las protecciones de la selva como un obstáculo para el desarrollo económico de Brasil, enfrentándose a los críticos que dicen que la Amazonía es crucial para los esfuerzos por contener el cambio climático, pues absorbe grandes cantidades de gases de efecto invernadero.
Muchos de los incendios fueron provocados en zonas ya deforestadas por personas que desbrozaron tierras de cultivo.
Por medio de un decreto de "Garantía de Ley u Orden", previsto en la Constitución para situaciones de "perturbación del orden”, Bolsonaro dispuso que a partir del sábado y por el periodo de un mes, los militares brasileños puedan desplazarse a las áreas fronterizas, tierras indígenas y otras unidades de conservación de los estados de la Amazonía para prevenir delitos ambientales y combatir focos de incendio.
"La protección de la floresta es nuestro deber. Estamos conscientes de eso y actuando para combatir la deforestación y las actividades criminales que colocan en riesgo nuestra Amazonía. Somos un gobierno de tolerancia cero con la criminalidad, y en el área ambiental no será diferente", dijo el presidente en un tono más moderado que en los días previos.
Los incendios en la Amazonía pusieron a Bolsonaro en los últimos días bajo miradas y críticas de todo el mundo. El presidente brasileño había insinuado, sin pruebas, que organizaciones no gubernamentales estaban detrás de los incendios, en un intento de desestabilizar su gobierno.
Mientras Bolsonaro pronunciaba su discurso, miles de personas protestaban en Río de Janeiro, Sao Paulo y Brasilia reclamaban en las calles acciones concretas para frenar los incendios. Sin distinciones partidarias, los manifestantes levantaban consignas como "Él (Bolsonaro) no, Amazonía sí" y "Paz en la floresta".
EH