...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
La ceremonia del Grito de Independencia estuvo a cargo de 65 hombres durante más de dos siglos....
La capa de ozono prosiguió su recuperación en 2024, con un agujero antártico de menor tamaño que en años previos, y continúa su evolución posit...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
El actor y director estadounidense Robert Redford, ícono de Hollywood y referente del cine independiente, falleció la madrugada de este martes 16 de...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
Brasil informó que aviones militares y 44 mil soldados estarán disponibles para combatir incendios en partes de la región amazónica.
Los ministros de Defensa y Medio Ambiente describieron sus planes para combatir unas llamas que han provocado la indignación internacional, así como manifestaciones en Brasil para protestar por la manera en la que el presidente Jair Bolsonaro ha manejado la crisis ambiental.
Bolsonaro autorizó el viernes a los militares a participar en la extinción de los incendios, diciendo que está comprometido con la protección de la región amazónica. El presidente anunció el viernes por cadena nacional la firma de un decreto que autoriza el envío del Ejército a combatir el fuego.
Bolsonaro ha descrito anteriormente las protecciones de la selva como un obstáculo para el desarrollo económico de Brasil, enfrentándose a los críticos que dicen que la Amazonía es crucial para los esfuerzos por contener el cambio climático, pues absorbe grandes cantidades de gases de efecto invernadero.
Muchos de los incendios fueron provocados en zonas ya deforestadas por personas que desbrozaron tierras de cultivo.
Por medio de un decreto de "Garantía de Ley u Orden", previsto en la Constitución para situaciones de "perturbación del orden”, Bolsonaro dispuso que a partir del sábado y por el periodo de un mes, los militares brasileños puedan desplazarse a las áreas fronterizas, tierras indígenas y otras unidades de conservación de los estados de la Amazonía para prevenir delitos ambientales y combatir focos de incendio.
"La protección de la floresta es nuestro deber. Estamos conscientes de eso y actuando para combatir la deforestación y las actividades criminales que colocan en riesgo nuestra Amazonía. Somos un gobierno de tolerancia cero con la criminalidad, y en el área ambiental no será diferente", dijo el presidente en un tono más moderado que en los días previos.
Los incendios en la Amazonía pusieron a Bolsonaro en los últimos días bajo miradas y críticas de todo el mundo. El presidente brasileño había insinuado, sin pruebas, que organizaciones no gubernamentales estaban detrás de los incendios, en un intento de desestabilizar su gobierno.
Mientras Bolsonaro pronunciaba su discurso, miles de personas protestaban en Río de Janeiro, Sao Paulo y Brasilia reclamaban en las calles acciones concretas para frenar los incendios. Sin distinciones partidarias, los manifestantes levantaban consignas como "Él (Bolsonaro) no, Amazonía sí" y "Paz en la floresta".
EH