Será un emblemático espacio de convivencia para la sede del FIFA Fan Festival durante el Mundial de Fútbol 2026....
Hasta el corte de 30 de abril han atendido un total de mil 257 incendios de carácter forestal y no forestal...
Este martes se registró un incendio de gran magnitud en una fábrica de aerosoles ubicada en la zona industrial El Álamo....
La rectora general de la Universidad de Guadalajara, Karla Planter, realizó los nombramientos este miércoles....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
La disminución fue más pronunciada en el nivel prescolar entre el ciclo escolar 2017-2018 y el 2023-2024, aunque también la hubo en primaria y secu...
Trump y China mantienen el pulso comercial con los bonos de deuda de EU bajo la lupa...
Marcelo Ebrard confirma la información desde EU...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
La compañía Oaxaca Aerospace anunció este miércoles que el primer avión diseñado y fabricado en México...
México entra en lista por falta de protección a los derechos de autor, propiedad intelectual y piratería de medicamentos...
Moreira alerta sobre concentración de poder en nueva reforma digital y respalda advertencia de Zedillo sobre el fin de la democracia...
El acuerdo también contempla la confirmación del Fondo de Inversión para la Reconstrucción Estados Unidos-Ucrania....
Un día después del entierro del Papa Francisco, los fieles católicos acudieron en masa a la lápida en Santa María la Mayor para agradecer al pont...
El club argentino Boca Juniors anunció este martes el despido de su entrenador, Fernando Gago, poco después de la derrota por 2-1 el pasado domingo ...
El italiano Carlo Ancelotti, entrenador del Real Madrid, llegó a un acuerdo para dirigir la selección brasileña a partir del próximo junio...
La cinta de animación fue elegida como ganadora a través de los votos del público...
El monólogo teatral se presentará en mayo con una propuesta que rompe las barreras entre actores y espectadores....
A pesar de estar nominados, los integrantes de la banda tapatía no contaron con votos suficientes para quedarse....
El FICG 40 anuncia las películas que competirán por el galardón en su edición 14...
La Secretaría de Cultura de Jalisco invita al público a disfrutar de la obra de títeres El conejo y el coyote...
Violento
Aranceles como canasta básica
De poco han servido las alertas de violencia de género para Jalisco que han emitido los gobiernos estatal y federal, pues en la entidad los índices de agresiones contra mujeres siguen estando entre los más altos del país, lamentaron investigadores de la Universidad de Guadalajara (UdeG).
“Los resultados no han incidido en la disminución de los crímenes porque hacen falta muchas cosas. En primer lugar, hay mucha impunidad. De los feminicidios, casi ningún (presunto responsable) está encarcelado (…) Hacen falta cambios culturales, educativos, de valores y el gobierno debe de tener el papel de salvaguardar la vida de las mujeres, pero no lo ha logrado porque no es un tema prioritario para ellos”, expuso el maestro Alfonso Hernández Rodríguez, coordinador del Centro de Estudios de Género del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH).
El 8 de febrero de 2016, el entonces gobernador Aristóteles Sandoval Díaz emitió la alerta de violencia contra las mujeres (AVM) para ocho municipios, mientras que el 20 de noviembre de 2018 se emitió otra, pero federal, para 10 demarcaciones.
Actualmente, son 11 municipios los que cuentan con una alerta de género: Guadalajara, Zapopan, San Pedro Tlaquepaque, Tlajomulco de Zúñiga, Tonalá, El Salto, Puerto Vallarta, Lagos de Moreno, Zapotlán el Grande, Mezquitic y Ameca.
Pese a los mecanismos emitidos para estos sitios, Hernández Rodríguez indicó que, según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), el Estado de México, Guanajuato y Jalisco ocuparon las primeras posiciones en número de homicidios dolosos cometidos contra mujeres de enero a agosto de 2019.
Por ello, añadió el académico, resulta indispensable que se dote de mayores recursos a las instancias estatales que atienden a mujeres violentadas, así como fortalecer las casas de acogida para quienes se ven obligadas a dejar sus hogares por motivos de género.
En otro tema, ante la coyuntura que representa la reciente despenalización de la interrupción del embarazo en el estado de Oaxaca, Hernández Rodríguez se mostró pesimista respecto a que Jalisco siga la misma ruta debido a la historia conservadora del estado.
De igual forma, consideró que la discusión sobre el tema ha perdido su eje central: “Las partes que están interesadas en discutir desde lo religioso, que se basa en creencias y no en cifras o ciencia, tratan de convencer a la gente de que un óvulo y un espermatozoide unidos en un gameto es una persona, pero habría que discutir mucho sobre esas cuestiones bioéticas; la discusión no es sobre el aborto, sino sobre el derecho a decidir sobre su cuerpo”.
Con motivo del aniversario 25 del Centro de Estudios de Género se llevará a cabo el Congreso Internacional sobre Diversidad Sexual en la Literatura y las Artes. El espacio tendrá lugar los próximos 26 y 27 de octubre en la Casa Zuno de la UdeG
JJ/I