...
De ellas, trece fue por delitos de alto impacto...
Esta cantidad de asesinatos dolosos colocó a Jalisco entre los estados con más casos totales ...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente del Senado aclaró que su vínculo con López Obrador fue político y no personal; pese a las diferencias, afirma que siempre fue leal a...
El periodista y simpatizante de la 4T aseguró que Adán Augusto López debe enfrentar las consecuencias de sus actos u omisiones, y deslindarse perso...
La cómplice de Epstein está ahora en una prisión de mínima seguridad en Texas ...
Al menos cuatro personas, incluído un policía, murieron y otra resultó herida en un tiroteo en el barrio de Manhattan en Nueva York...
Las Chivas del Guadalajara consiguieron su primer triunfo del Torneo de Apertura 2025...
El ciclo cinematográfico acercará las proyecciones de manera gratuita en más de 80 sedes y en línea....
El festival boutique regresa el 12 de octubre en La Reserva Educare....
Secuelas de guerra, sequías severas y migración, son el foco de la exposición que llegó a CDMX....
Apenas el martes pasado recibió el Premio Iberoamericano Cervantes Chico 2025....
En Fauce, la escritora mexicana explora el duelo, el suicidio y la carga emocional que el sistema nos obliga a reprimir...
Nariz roja
Aguascalientes
De poco han servido las alertas de violencia de género para Jalisco que han emitido los gobiernos estatal y federal, pues en la entidad los índices de agresiones contra mujeres siguen estando entre los más altos del país, lamentaron investigadores de la Universidad de Guadalajara (UdeG).
“Los resultados no han incidido en la disminución de los crímenes porque hacen falta muchas cosas. En primer lugar, hay mucha impunidad. De los feminicidios, casi ningún (presunto responsable) está encarcelado (…) Hacen falta cambios culturales, educativos, de valores y el gobierno debe de tener el papel de salvaguardar la vida de las mujeres, pero no lo ha logrado porque no es un tema prioritario para ellos”, expuso el maestro Alfonso Hernández Rodríguez, coordinador del Centro de Estudios de Género del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH).
El 8 de febrero de 2016, el entonces gobernador Aristóteles Sandoval Díaz emitió la alerta de violencia contra las mujeres (AVM) para ocho municipios, mientras que el 20 de noviembre de 2018 se emitió otra, pero federal, para 10 demarcaciones.
Actualmente, son 11 municipios los que cuentan con una alerta de género: Guadalajara, Zapopan, San Pedro Tlaquepaque, Tlajomulco de Zúñiga, Tonalá, El Salto, Puerto Vallarta, Lagos de Moreno, Zapotlán el Grande, Mezquitic y Ameca.
Pese a los mecanismos emitidos para estos sitios, Hernández Rodríguez indicó que, según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), el Estado de México, Guanajuato y Jalisco ocuparon las primeras posiciones en número de homicidios dolosos cometidos contra mujeres de enero a agosto de 2019.
Por ello, añadió el académico, resulta indispensable que se dote de mayores recursos a las instancias estatales que atienden a mujeres violentadas, así como fortalecer las casas de acogida para quienes se ven obligadas a dejar sus hogares por motivos de género.
En otro tema, ante la coyuntura que representa la reciente despenalización de la interrupción del embarazo en el estado de Oaxaca, Hernández Rodríguez se mostró pesimista respecto a que Jalisco siga la misma ruta debido a la historia conservadora del estado.
De igual forma, consideró que la discusión sobre el tema ha perdido su eje central: “Las partes que están interesadas en discutir desde lo religioso, que se basa en creencias y no en cifras o ciencia, tratan de convencer a la gente de que un óvulo y un espermatozoide unidos en un gameto es una persona, pero habría que discutir mucho sobre esas cuestiones bioéticas; la discusión no es sobre el aborto, sino sobre el derecho a decidir sobre su cuerpo”.
Con motivo del aniversario 25 del Centro de Estudios de Género se llevará a cabo el Congreso Internacional sobre Diversidad Sexual en la Literatura y las Artes. El espacio tendrá lugar los próximos 26 y 27 de octubre en la Casa Zuno de la UdeG
JJ/I