Este viernes 4 de julio se llevó a cabo la comparecencia del último testigo citado por las partes, con lo cual se dio por concluida la fase probator...
Este viernes se llevó a cabo el primer concierto de esta gira que une a los hermanos....
En 2011, el 69.4 por ciento de los habitantes de la metrópoli refirió que este tipo de movilidad era su principal medio para trasladarse, pero para ...
El reforzamiento de la Jornada Estatal En Equipo contra el Dengue arrancó en Tlajomulco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Entregan las constancias de mayoría a las candidaturas que obtuvieron el mayor número de votos...
Ana Paulina González, responsable de investigación y datos de la organización Acción Ciudadana frente a la Pobreza, en entrevista para Informativo...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Su familia pide espacio y respeto para procesar la tragedia....
Le siguió “Your beautiful”, el tema más popular y que le dio entrada al público mexicano en 2005....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Y resolver Magistraturas
A creerle
Este fin de semana comenzará en el Teatro Jaime Torres Bodet una corta temporada de la obra Un ocaso frente al Río México, una adaptación al texto del autor colombiano Carlos Moisés Ballesteros por la compañía Cultura Mercadológica.
Así lo comentó en entrevista Manuel Mendoza, quien señaló que la compañía conoció la obra en una de sus giras a festivales internacionales.
Si bien la obra aborda el tema de las desapariciones forzadas es un texto colombiano, donde se habla de la guerrilla provocada por el narco en la selva de la frontera con Venezuela, la adaptación a México tiene que ver específicamente con las desapariciones forzadas en el país, una problemática que incrementa sus cifras de manera escandalosa cada día.
“Cuando leímos el texto nos conmovió que la realidad que están contando es muy similar a lo que estamos viviendo en México, independientemente del contexto de guerrilla, la violencia, la desesperación de la gente que desaparece y de quienes los buscan sin saber si están vivos o no, nos sentimos muy cercanos a esa sensación de desaparición y decidimos adaptarlo a nuestro contexto”, dijo.
Mendoza señaló también que como casa productora buscan generar proyectos que tengan un impacto social dentro de sus obras en las que han hablado de temas como el bullying y el machismo.
“El tema tiene que llegar a la gente de diferentes formas”, dijo. “Después de años de vivir la problemática y de haber intentado hacer cosas como sociedad que terminan en lo mismo a los que hacemos arte, nos toca levantar la mano y decir que no estamos de acuerdo con las circunstancias que provoca también la impunidad, si lo llevamos a escena es porque está pasando y porque nada ha cambiado durante los últimos años, que a nosotros no se nos olvida que hay gente que después de años no ha llegado a casa y que no sabemos dónde están, si están trabajando en la sierra para los narcos, o están muertos, o están siendo explotados, queremos darle voz a todos los que no sabemos si están vivos o no”.
La obra fue adaptada por Corina Fiore y Alejandra Zavala de Cultura Mercadológica, con seis actores en una técnica llamada teatro físico, en donde la voz y el cuerpo de las actrices y actores es la principal herramienta dramática.
Corina también dirige la escena y actúa con Ale Zavala, Jennifer Cruz, Alan Jaziel, el mismo Manuel Mendoza, Juan Jo Rubio y Sheila Bañales. La obra cuenta la historia de unos estudiantes que salen a buscar a un grupo de desaparecidos y se adentran en la sierra, en medio de la nada. Conforme va pasando el tiempo y el trayecto los jóvenes pierden la noción del tiempo y de lo que han recorrido y viven como en una serie de repetición de nueve días que siempre regresan de nuevo al día uno, caen a una especie de limbo donde dejan de tener conciencia de si están buscando a la gente o si son ellos mismos los desaparecidos.
“Los espectadores serán parte del proceso psicológico de las personas desaparecidas sin saber dónde y cómo se encuentran o saber si los están buscando a ellos o los han olvidado”, explicó Mendoza.
“En el teatro físico no tenemos muchos elementos escenográficos, cada uno tiene una vara de madera, con ella van haciendo sentido a las acciones, es una obra muy coreográfica, con mucho ritmo, aunque no es musical es un trabajo de precisión y tiempo, así como trabajo conjunto con nuestro cuerpo”.
El actor dijo que esta obra no se había adaptado en México y que fue decisión de la compañía llevarlo en teatro físico, a diferencia de Colombia donde es una puesta mucho más convencional. Esta será su primera temporada.
La obra se presentará el viernes 18, sábado 19, viernes 25 y sábado 26 de octubre a las 20 horas en el Teatro Jaime Torres Bodet. Los boletos cuestan 150 pesos de entrada general y se pueden adquirir en taquillas del teatro o en las redes sociales de Cultura Mercadológica o via whatsapp al 3315884662.
“Cuando leímos el texto nos conmovió que la realidad que están contando es muy similar a lo que estamos viviendo en México” Manuel Mendoza, actor
“Cuando leímos el texto nos conmovió que la realidad que están contando es muy similar a lo que estamos viviendo en México”
Manuel Mendoza, actor
JJ/I