...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El Real Madrid debutó en la Champions League con una remontada en el Santiago Bernabéu que selló su victoria número 200 en el actual formato del t...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
El actor y director estadounidense Robert Redford, ícono de Hollywood y referente del cine independiente, falleció la madrugada de este martes 16 de...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
Entre siete mil y ocho mil nuevos casos de retinoblastoma, el cáncer de ojo que afecta principalmente a niños pequeños y que se localiza en la retina, se presentan anualmente en el mundo.
La mitad de estos niños muere, siendo África y Asia los territorios con más casos y decesos: en el primero fallecen 70 por ciento de los menores con la enfermedad y en el segundo, 42 por ciento.
El diagnóstico tardío y la carencia de recursos sentencian a muerte a los infantes, no obstante que la enfermedad puede ser curable.
En otros casos, el fatal desenlace ocurre por fenómenos socioculturales que priorizan el ojo del niño por encima su vida, bajo la creencia de que en este órgano se aloja el alma.
La especialista en patología anatómica ocular, Patricia Chévez-Barrios, refirió que con un diagnóstico e intervención tempranas, el tratamiento es menos agresivo y con 98 por ciento de posibilidad de cura total.
En ese sentido, comentó que lo ideal es revisar a los niños que provienen de familias con retinoblastoma al nacer y, en caso de detectarles un tumor de menos de medio milímetro, tratarlos con una sola puesta de láser que no tiene ningún efecto secundario sistémico.
“La realidad es que casi todos llegan con una masa, ante lo cual hay que hacer quimioterapia, y cuando el tumor está invadiendo otras estructuras del ojo, empujando al cristalino o causando glaucoma, se recomienda retirar el ojo porque ni va a ver y es muy doloroso”, explicó.
La también especialista en cirugía del segmento anterior planteó que la mayor parte de los casos de cáncer de ojo en niños se presentan entre el año y los dos de edad, pues es un tumor asociado al desarrollo.
En tres de cada 10 niños, el desarrollo de retinoblastoma se debe a la mutación del gen encargado de producir la proteína que detiene la multiplicación sin sentido de las células de la retina, sostuvo la científica.
JBC