...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
PARÍS. El presidente Emmanuel Macron, y la otra invitada, la canciller alemana, Angela Merkel, propiciaron un cara a cara insólito entre Vladímir Putin y Volodímir Zelinski, presidentes de países enfrentados desde 2014 en el último conflicto bélico en curso en Europa. El principal resultado del encuentro en el Palacio del Elíseo es un calendario entre ahora y marzo que incluye un nuevo intercambio de prisioneros antes de fin de año.
“La estabilidad del continente europeo y la construcción de una arquitectura de confianza y de seguridad pasa por la resolución del conflicto en Ucrania en el marco de los acuerdos de Minsk”, dijo Macron en la rueda de prensa final junto a Putin, Zelenski y Merkel.
El objetivo, dijo, es crear las condiciones en un periodo de cuatro meses para que puedan organizarse elecciones locales en las regiones controladas por los secesionistas del Este de Ucrania apoyados por Moscú. Zelenski, bajo presión en su país por las posibles concesiones a Putin, rechazó cualquier intento de “federalizar” Ucrania y subrayó: “Hoy yo representaba a Ucrania y a todos los ucranios, y sentía su apoyo”.
El calendario, además del intercambio antes de 31 de diciembre de todos los prisioneros detenidos en el marco de conflicto, prevé la aplicación efectiva del alto el fuego en la misma fecha y, en marzo de 2020, la retirada de fuerzas armadas y equipamiento militar de las llamadas tres zonas de repliegue. No hubo acuerdo sobre control de la frontera ruso-ucrania por parte de Kiev ni sobre una fecha pero las elecciones, y sí, en cambio, en las conversaciones entre Zelenski y Putin para garantizar el tránsito de gas ruso por Ucrania, que vence a final de año.
La cumbre, que se prolongó más de ocho horas, no resuelve el conflicto, y la lista de desacuerdos es amplia, como se vio en la rueda de prensa. Pero abre una perspectiva de diálogo. Y, como mínimo, permitió el primer encuentro de un presidente ruso y uno ucraniano en tres años, el mismo tiempo en el que no se había reunido la cumbre de lo que, en jerga diplomática, se denomina formato Normandía, que incluye a Rusia, Ucrania, Francia y Alemania.
FALLA
La reunión de 2016 en Berlín terminó en fracaso. La aplicación de los acuerdos de Minsk, adoptados un año antes para intentar poner fin al conflicto en el este de Ucrania, quedó en suspenso.
jl/I