...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Las instalaciones de la Fiscalía Especializada en el Combate al Secuestro de Baja California fueron atacadas por tercera vez en menos de un mes...
La industria de refrescos presentó al Gobierno de México una propuesta para negociar el aumento del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios ...
Planea retirarse a finales de este año, según informó este jueves el secretario de Guerra, Pete Hegseth...
Cárteles mexicanos ofrecen hasta 50 mil dólares por matar agentes del ICE...
La semifinal del Mundial Sub-20 entre Marruecos y Francia será recordada por muchos y entrará en la historia del fútbol porque los marroquíes usar...
La selección de Ecuador sacó este martes con solvencia un empate 1-1 a la de México...
Mayra Hermosillo presenta ‘Vainilla’, su ópera prima con un elenco femenino ...
Foo Fighters y Chappell Roan encabezarán el festival en su edición 15....
Esta edición de los premios incluirá 12 nuevas categorías. ...
El galardón será entregado el 1 de diciembre en la Perla Tapatía....
Con una exposición artística y obras de artistas como Gilda Garza, Carolina Pavia y Verónica Vicario buscan recaudar fondos y crear conciencia sob...
Pagando las cuentas
Mejor restar
Siendo realistas, era imposible un cambio tal que terminara con la criminalidad imperante en nuestra sociedad, pero también es algo que el pueblo esperaba con anhelo. A nivel local y a nivel nacional votamos por un cambio.
Todos sabíamos que no sucedería y, sin embargo, teníamos altas esperanzas de que nuestro pesimismo fuera defraudado.
Lo más natural era esperar que todas las condiciones permanecieran más o menos inalteradas, tal como ha ocurrido, pero secretamente apostábamos que un día no muy lejano nos despertarían de una terrible pesadilla para decirnos que todo había pasado, que estábamos bien, que no había más nada que temer.
La pesadilla sigue. Los niños en desarrollo crecen educados en una cultura de violencia e ilegalidad, no conocen de paz y fraternidad. En medio de una descomposición social tan notoria es fácil entender que los ciudadanos hayan optado por programas de gobierno que prometían una reformulación moral de las instituciones, pero siempre con derrotismo, siempre dudando que los responsables políticos de esas transformaciones darían el ancho.
Según Groucho Marx, la política es el arte de crear problemas, llegar a diagnósticos erróneos al respecto, diseñar soluciones equivocadas y ejecutarlas de la manera más lamentable posible. En ello hemos triunfado a nivel local y nacional a un año de gobierno de las nuevas administraciones y el panorama no parece halagüeño.
El crimen perpetrado en Torreón por un niño de 11 años el viernes es sintomático. Esa situación de tiroteos escolares, común en una sociedad como la estadounidense, en la mexicana todavía es difícil de entender. El estudiante de sexto de primaria asesinó a una maestra y disparó a otros niños y maestros con dos pistolas antes de quitarse la vida. Su mente estaba enferma, crecía enferma. La regulación de posesión de armas de fuego en México es estricta y aun así ese pequeño tuvo la facilidad suficiente para acceder a dos piezas y trasladarlas a su escuela en ejecución de un aparente plan ya premeditado.
Los delitos violentos han adquirido cada vez mayor preponderancia respecto a los no violentos y gran parte de ellos son cometidos usando armas de fuego de todo tipo, desde revólveres y fusiles hasta pequeños falsos bolígrafos. Los aseguramientos por parte de policías municipales, estatales y guardias nacionales son cotidianos. Los enfrenamientos contra las fuerzas del orden son habituales, ya sea en operativos de captura de delincuentes comunes o en ataques directos contra representantes de la autoridad. Todo ello es caldo de cultivo para potenciales perpetradores de conductas antisociales. En los Estados Unidos siempre han sido motivo de debate las restricciones al uso de armas de fuego, que en algunas zonas no requieren ni siquiera registro para su adquisición. En México hubo un período largo de uso prácticamente libre de armas de fuego hasta que fueron restringidas. Todo mexicano tiene derecho a poseer y usar armas de fuego, pero para ello es necesario tramitar permisos ante la Secretaría de la Defensa Nacional.
Si pese a todos los candados requeridos para usar una pistola hay casos como el de Ángel, que disparó a maestros y niños en un colegio, tenemos ahí un problema digno de toda la atención antes que escape de control. Las políticas de cultura de paz con visión de largo plazo definitivamente son cruciales ahora para evitar el recrudecimiento a futuro de eventos de tiroteos escolares. La responsabilidad es de la sociedad, pero se requiere una tutela férrea del Estado y un énfasis incansable en la promoción de la cultura de paz, un cambio de chip drástico empezando por los adultos.
Twitter: @levario_j
jl/I