...
Las cédulas fueron colocadas por las familias previo a las celebraciones por las Fiestas Patrias...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
Ante la incompetencia, las fallas, la falta de previsión o las razones que sean por parte del estado y la Federación para abastecer a tiempo los medicamentos para los niños con cáncer, tuvo que ser Nariz Roja, una asociación civil que apoya a pacientes con cáncer, la que salió al quite. Sus miembros, sin recursos ni la estructura que tienen las instituciones gubernamentales, lograron conseguir las medicinas. Como lo leyó: pudieron resolver rápidamente la emergencia.
Con apoyo de donantes, consiguieron reunir, en solo un fin de semana, más de 200 mil pesos y comprar las dosis suficientes para los tratamientos de cáncer infantil del Hospital Civil de Guadalajara durante una semana. Todo esto sin disputas, sin discurso, sin ideologías y sin burocracia, porque lo importante es tratar de salvarles la vida a los pequeños, no complicárselas más, aseguró Alejandro Barboza, presidente de Nariz Roja. Porras a la asociación.
***
Papelón el que escenificaron ayer diputados locales que debían participar en las mesas de trabajo para la dictaminación de las leyes en materia de desapariciones. Resulta que no se pararon los legisladores de las cuatro comisiones que era importante (bueno, importante para esta vecindad y los familiares de desaparecidos) hicieran atento acto de presencia. Algunos enviaron a sus asesores, como para tapar el ojo al macho. El que sí estuvo todo el tiempo, el único, fue el diputado que preside la Comisión de Derechos Humanas y Pueblos Originarios, Jorge Eduardo González Arana.
Los legisladores locales tienen la responsabilidad de dictaminar tres leyes que son súper importantes para Jalisco, como son en materia de desapariciones, declaración de ausencia y víctimas. Citemos sólo la crítica que hicieron las organizaciones agrupadas en Tómala: “Es una vergüenza que el @LegislativoJal no tome en cuenta las mesas para el análisis de iniciativas que envió el Ejecutivo en materia de personas desaparecidas”. Tienen ooooootraaaas prioridades los diputados.
Alguien fue muy persistente solicitando datos de posibles actos de corrupción en los ayuntamientos, respecto al programa Jóvenes Construyendo el Futuro. Mandó solicitudes de información pública a los 125 gobiernos municipales de Jalisco y presentó recursos de revisión por las respuestas, recibidas o no. Entre las preguntas que hacía estaba conocer si en los ayuntamientos habían incorporado para trabajar a beneficiarios del programa o si había tutores ahí. Pedía datos detallados de nómina, de fechas en que hubieran ido a trabajar e incluso si tenían algún parentesco con funcionarios municipales.
En algunos, muy pocos casos, fructificaron los recursos de revisión, porque la respuesta era insuficiente o no existía, pero en la mayoría el Instituto de Transparencia (Itei, pues) sobreseyó los recursos, porque los ayuntamientos acreditaron haber emitido una respuesta adecuada. ¡Toing!
Inquilinos de esta vecindad se quejan amargamente de la pesadilla que es pagar el predial en Guadalajara. Primero, porque a algunos les aparecieron cobros altos, quesque por multas por gastos de ejecución, y luego porque a más de uno le han dicho cajeros que el sistema (no estaba Bartlett ahí, aclaramos) tiene un error y que mejor vuelvan mañana. Como si quienes trabajan tuvieran el tiempo del mundo.
Bueno, a ese desorden administrativo añádale la laaaargggggaaaa espera de horas y horas para poder pagar, y entre quienes se encuentran formados con paciencia son numerosas las personas de la tercera edad que se ven forzadas a permanecer estoicamente en la hilera. Y no les contamos sobre lo que pasa en las recaudadoras estatales, donde también se padece caaaaada cosaaaaa.
[email protected]
jl/I