Entre los programas de cuidados se encuentran: Cuidamos a quien nos cuida, Guadalajara te cuida, Hecho por tapatías y Juntas crecemos...
El imputado fue detenido el pasado 27 de junio...
Los especialistas en el tema de transparencia proponen crear un Consejo Consultivo Ciudadano y una Agencia Estatal de Protección de Datos Personales....
El incremento entró en vigor hace una semana, tras la publicación del decreto en el periódico oficial El Estado de Jalisco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
Ante la incompetencia, las fallas, la falta de previsión o las razones que sean por parte del estado y la Federación para abastecer a tiempo los medicamentos para los niños con cáncer, tuvo que ser Nariz Roja, una asociación civil que apoya a pacientes con cáncer, la que salió al quite. Sus miembros, sin recursos ni la estructura que tienen las instituciones gubernamentales, lograron conseguir las medicinas. Como lo leyó: pudieron resolver rápidamente la emergencia.
Con apoyo de donantes, consiguieron reunir, en solo un fin de semana, más de 200 mil pesos y comprar las dosis suficientes para los tratamientos de cáncer infantil del Hospital Civil de Guadalajara durante una semana. Todo esto sin disputas, sin discurso, sin ideologías y sin burocracia, porque lo importante es tratar de salvarles la vida a los pequeños, no complicárselas más, aseguró Alejandro Barboza, presidente de Nariz Roja. Porras a la asociación.
***
Papelón el que escenificaron ayer diputados locales que debían participar en las mesas de trabajo para la dictaminación de las leyes en materia de desapariciones. Resulta que no se pararon los legisladores de las cuatro comisiones que era importante (bueno, importante para esta vecindad y los familiares de desaparecidos) hicieran atento acto de presencia. Algunos enviaron a sus asesores, como para tapar el ojo al macho. El que sí estuvo todo el tiempo, el único, fue el diputado que preside la Comisión de Derechos Humanas y Pueblos Originarios, Jorge Eduardo González Arana.
Los legisladores locales tienen la responsabilidad de dictaminar tres leyes que son súper importantes para Jalisco, como son en materia de desapariciones, declaración de ausencia y víctimas. Citemos sólo la crítica que hicieron las organizaciones agrupadas en Tómala: “Es una vergüenza que el @LegislativoJal no tome en cuenta las mesas para el análisis de iniciativas que envió el Ejecutivo en materia de personas desaparecidas”. Tienen ooooootraaaas prioridades los diputados.
Alguien fue muy persistente solicitando datos de posibles actos de corrupción en los ayuntamientos, respecto al programa Jóvenes Construyendo el Futuro. Mandó solicitudes de información pública a los 125 gobiernos municipales de Jalisco y presentó recursos de revisión por las respuestas, recibidas o no. Entre las preguntas que hacía estaba conocer si en los ayuntamientos habían incorporado para trabajar a beneficiarios del programa o si había tutores ahí. Pedía datos detallados de nómina, de fechas en que hubieran ido a trabajar e incluso si tenían algún parentesco con funcionarios municipales.
En algunos, muy pocos casos, fructificaron los recursos de revisión, porque la respuesta era insuficiente o no existía, pero en la mayoría el Instituto de Transparencia (Itei, pues) sobreseyó los recursos, porque los ayuntamientos acreditaron haber emitido una respuesta adecuada. ¡Toing!
Inquilinos de esta vecindad se quejan amargamente de la pesadilla que es pagar el predial en Guadalajara. Primero, porque a algunos les aparecieron cobros altos, quesque por multas por gastos de ejecución, y luego porque a más de uno le han dicho cajeros que el sistema (no estaba Bartlett ahí, aclaramos) tiene un error y que mejor vuelvan mañana. Como si quienes trabajan tuvieran el tiempo del mundo.
Bueno, a ese desorden administrativo añádale la laaaargggggaaaa espera de horas y horas para poder pagar, y entre quienes se encuentran formados con paciencia son numerosas las personas de la tercera edad que se ven forzadas a permanecer estoicamente en la hilera. Y no les contamos sobre lo que pasa en las recaudadoras estatales, donde también se padece caaaaada cosaaaaa.
[email protected]
jl/I