...
El comerciante herido fue trasladado a la Cruz Verde Marco Montero....
Esta larva es una plaga que afecta gravemente la salud del hato ganadero y cuya presencia se ha incrementado en varias entidades del sur del país....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
Muchos fanáticos esperan que el nuevo álbum dé comienzo a una nueva etapa musical. ...
El escritor español se convierte en el décimo ganador de este galardón con Hoy es el apocalipsis. ...
El músico nació con síndrome de Miller, pero eso no lo detuvo para convertirse en uno de los más destacados....
Y que les hagan caso
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
De enero de 1995 al 31 de diciembre de 2019, 8 mil 735 personas están pendientes de localizar, señala un reporte de personas desaparecidas y no localizadas realizado por el Instituto de Información, Estadística y Geografía de Jalisco (IIEG).
“El incremento anual más elevado en el número total personas de personas en condición de desaparecidos o no localizados se registró de 2018 a 2019; cuando los reportes de personas del sexo femenino pasó de 166 a 294 registros, un aumento de 77.1 por ciento. En tanto que, para personas del sexo masculino, pasó de mil 359 a 2 mil 002, significando un incremento de 47.3 por ciento”, reza el comunicado. Al realizar una comparación de personas que fueron localizadas tras estar reportadas como no localizados, el 2.9 por ciento de las mujeres tenían el estatus de desaparecida, mientras que el 97.1 de no localizada. En el caso de los hombres, el 19.5 por ciento estaban como desaparecido y el 80.5% eran no localizado, aclara el IIEG.
El instituto añadió que entre las personas de sexo femenino que continúan pendientes de localizar, el 84.8 por ciento mantiene estatus de no localizada y el 15.2 de desaparecida. De las personas de sexo masculino que están en la misma situación, el 74.6 por ciento tiene el estatus de no localizado y el 25.4 de desaparecido.
“El análisis reporta que 7 mil 651 son hombres, 1mil 076 son mujeres y ocho personas de las que no se conoce edad ni sexo. El grupo con mayor número de personas que se encuentran en esta condición son varones de entre los 25 y 29 años de edad, que representan el 18.2 por ciento del total; mientras que en el caso de las mujeres el rango es de entre 14 y 19 años, con 242 casos y representan el 23.4 por ciento del total del grupo femenino”.
El estudio se basó en los registros estadísticos de personas en situación de desaparición y de no localización, y los de las personas que han sido localizadas del Sistema de Información sobre Víctimas de Desaparición (SISOVID), hasta el último corte disponible que es el 31 de diciembre de 2019.
El análisis también compara el total de las carpetas de investigación de personas desaparecidas y no localizadas registradas desde enero de 2012 con diciembre de 2019, donde se encontró que las personas del sexo masculino pendientes de localizar se incrementaron 5.7 veces.
JB