Piden atender mejoras en temas salariales, temas prestacionales y el derecho a tener un salario profesional...
El presidente de la junta directiva de Tesla, Robyn Denholm, desmintió este jueves como "totalmente falsos" los reportes de que la empresa de vehícu...
Con motivo del Día Internacional del Trabajo, alrededor de 10 mil trabajadores afiliados a la Federación Revolucionaria de Obreros y Campesinos sali...
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
La disminución fue más pronunciada en el nivel prescolar entre el ciclo escolar 2017-2018 y el 2023-2024, aunque también la hubo en primaria y secu...
Gobierno mexicano prevé un 2.1 % más de turismo...
Trump y China mantienen el pulso comercial con los bonos de deuda de EU bajo la lupa...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
La compañía Oaxaca Aerospace anunció este miércoles que el primer avión diseñado y fabricado en México...
Luego de que se dieran a conocer grabaciones que, según su fuente, involucran a la exprimera dama con el extinto Cártel de Colima...
Edith Olivares Ferreto, directora ejecutiva de Amnistía Internacional (AI) México, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
El acuerdo también contempla la confirmación del Fondo de Inversión para la Reconstrucción Estados Unidos-Ucrania....
Un día después del entierro del Papa Francisco, los fieles católicos acudieron en masa a la lápida en Santa María la Mayor para agradecer al pont...
Manuel Cárceles Artesero, mejor conocido como Manolo “El del Bombo”, falleció este jueves a los 76 años de edad...
El club argentino Boca Juniors anunció este martes el despido de su entrenador, Fernando Gago, poco después de la derrota por 2-1 el pasado domingo ...
La cinta de animación fue elegida como ganadora a través de los votos del público...
El monólogo teatral se presentará en mayo con una propuesta que rompe las barreras entre actores y espectadores....
A pesar de estar nominados, los integrantes de la banda tapatía no contaron con votos suficientes para quedarse....
El FICG 40 anuncia las películas que competirán por el galardón en su edición 14...
La Secretaría de Cultura de Jalisco invita al público a disfrutar de la obra de títeres El conejo y el coyote...
Violento
Aranceles como canasta básica
De enero de 1995 al 31 de diciembre de 2019, 8 mil 735 personas están pendientes de localizar, señala un reporte de personas desaparecidas y no localizadas realizado por el Instituto de Información, Estadística y Geografía de Jalisco (IIEG).
“El incremento anual más elevado en el número total personas de personas en condición de desaparecidos o no localizados se registró de 2018 a 2019; cuando los reportes de personas del sexo femenino pasó de 166 a 294 registros, un aumento de 77.1 por ciento. En tanto que, para personas del sexo masculino, pasó de mil 359 a 2 mil 002, significando un incremento de 47.3 por ciento”, reza el comunicado. Al realizar una comparación de personas que fueron localizadas tras estar reportadas como no localizados, el 2.9 por ciento de las mujeres tenían el estatus de desaparecida, mientras que el 97.1 de no localizada. En el caso de los hombres, el 19.5 por ciento estaban como desaparecido y el 80.5% eran no localizado, aclara el IIEG.
El instituto añadió que entre las personas de sexo femenino que continúan pendientes de localizar, el 84.8 por ciento mantiene estatus de no localizada y el 15.2 de desaparecida. De las personas de sexo masculino que están en la misma situación, el 74.6 por ciento tiene el estatus de no localizado y el 25.4 de desaparecido.
“El análisis reporta que 7 mil 651 son hombres, 1mil 076 son mujeres y ocho personas de las que no se conoce edad ni sexo. El grupo con mayor número de personas que se encuentran en esta condición son varones de entre los 25 y 29 años de edad, que representan el 18.2 por ciento del total; mientras que en el caso de las mujeres el rango es de entre 14 y 19 años, con 242 casos y representan el 23.4 por ciento del total del grupo femenino”.
El estudio se basó en los registros estadísticos de personas en situación de desaparición y de no localización, y los de las personas que han sido localizadas del Sistema de Información sobre Víctimas de Desaparición (SISOVID), hasta el último corte disponible que es el 31 de diciembre de 2019.
El análisis también compara el total de las carpetas de investigación de personas desaparecidas y no localizadas registradas desde enero de 2012 con diciembre de 2019, donde se encontró que las personas del sexo masculino pendientes de localizar se incrementaron 5.7 veces.
JB