...
El narcotraficante Ismael “El Mayo” Zambada, cofundador del Cártel de Sinaloa, pasará el resto de su vida en una prisión federal de Estados Un...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Los países que más lideran la implementación de las herramientas son México, Brasil y Colombia...
La clausura contó con el desfile de deportistas de las 41 delegaciones participantes...
Inician su gira de la mano de Pepe Madero en el Vive Latino de Zaragoza....
Esta obra original de Broadway volvió a México desde marzo pasado, luego de 10 años de ausencia....
El MUSA alista dos nuevas exposiciones y actividades culturales para cerrar el verano ...
La artista visual Claudia Rodríguez realiza esculturas de las prendas encontradas en rancho Izaguirre....
Venezuela
No permitirá construcción
La presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación, Lourdes Medina Ortega, advirtió que los aranceles impuestos por el gobierno de Donald Trump ya generaron un impacto millonario en la industria mexicana, especialmente en los sectores del acero, aluminio, automotriz y farmacéutico.
La empresaria explicó que, aunque los nubarrones siguen presentes, la industria de la transformación ha mostrado resiliencia y continúa sosteniendo la mayor parte de las exportaciones hacia Estados Unidos. Reconoció, sin embargo, que las pequeñas y medianas empresas enfrentan un panorama complejo que podría traducirse en cierres y pérdida de empleos.
La dirigente empresarial llamó a fortalecer programas de financiamiento y estímulos fiscales, así como a impulsar la transferencia tecnológica y la innovación, para que México no dependa únicamente de la atracción de inversión extranjera, sino que también se fortalezcan las empresas nacionales.
Finalmente, señaló que el reto principal es proteger los empleos de alta especialización y aprovechar la calidad de la mano de obra mexicana para mantener competitiva a la industria.
GR