...
La diputada de Futuro, Tonantzin Cardenas y tres ediles de Zapopan pusieron en evidencia que el Gobierno de Zapopan incumplió en la defensa legal fre...
Colomos III y otros espacios clave enfrentan conflictos legales por la defensa de la propiedad pública...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Los países que más lideran la implementación de las herramientas son México, Brasil y Colombia...
El líder de la bancada del PRI en el Senado aseguró que la inclusión de un punto polémico en la agenda y las actitudes del presidente de la Mesa D...
Ghislaine Maxwell, cómplice de Jeffrey Epstein, aseguró que el financiero no tenía una lista de clientes durante una entrevista de dos días con el...
La argentina Daniela Spalla y el colombiano Esteman reimaginan el dueto romántico con 'Amorío', un álbum que explora las múltiples facetas...
El propósito es cubrir ocho vacantes en diferentes secciones ...
Antes del amparo
No permitirá construcción
El exdirector de Petróleos Mexicanos, Carlos Treviño, no puede ser deportado de Estados Unidos debido a una solicitud de asilo vigente, según aseguró su abogado, Óscar Zamudio.
En entrevista para Informativo NTR con Guillermo Ortega Ruiz, el abogado defensor acusó al Gobierno mexicano de buscar que Washington realice una deportación inmediata, lo que calificó como ilegal. Añadió que México pretende que Estados Unidos “haga el trabajo sucio” para poder cumplir con una orden de aprehensión emitida desde el año 2021.
Carlos Treviño fue señalado por recibir sobornos durante su gestión en Pemex y enfrenta un juicio de amparo desde 2023. Su abogado advirtió que cualquier intento de deportación violaría el Estado de derecho estadounidense y denunció que el caso se está utilizando con fines políticos.
El estatus actual del acusado es de retención por parte de las autoridades migratorias de Estados Unidos y está enfrentando un proceso para clarificar su situación legal, ya que solicitó formalmente asilo para evitar una persecución ilegal en México, una situación que aprovechó la presidenta Claudia Sheinbaum para asegurar que será juzgado en México por actos de corrupción.
Sobre el Caso Odebrecht, el abogado explicó que las acusaciones de Emilio Lozoya fueron falsas y tenían la finalidad de engañar a la fiscalía.
GR