...
El hombre es señalado por los delitos de parricidio en grado de tentativa, violencia familiar y lesiones....
El arzobispo de Guadalajara asegura que los multihomicidios son un reflejo de la deshumanización que vive el país....
Los integrantes del colectivo se reunieron en la plaza Springfield....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Los países que más lideran la implementación de las herramientas son México, Brasil y Colombia...
La SSPC detalló que esta acción se efectuó al realizar recorridos de vigilancia marítima y aérea...
se declarará culpable formalmente ante un tribunal federal de Nueva York el lunes...
La clausura contó con el desfile de deportistas de las 41 delegaciones participantes...
La agrupación, que será el evento principal agotó los boletos en menos de dos horas. ...
El proyecto realizará un circuito universitario entre distintos centros educativos, incluyendo a Jalisco. ...
La artista visual Claudia Rodríguez realiza esculturas de las prendas encontradas en rancho Izaguirre....
La guerra de las Malvinas (1982) fue un antes y un después para Argentina, el último escollo de hasta seis regímenes dictatoriales que marcaron 60 ...
Aprobados con acordeones
Cinismo
Las comunidades originarias de Jalisco participaron de las Jornadas en Defensa del Territorio y la Madre Tierra #SamirSomosTodasyTodos que se organizaron a nivel nacional.
En este caso fue el Rincón Zapatista Guadalajara la sede. Durante nueve horas de trabajo, decenas de personas de todo el estado hablaron de las problemáticas que existen en los diferentes puntos de Jalisco por la lucha del territorio.
Uno de los paneles estuvo dedicado a la comunidad indígena de San Lorenzo Atzqueltán, del norte del estado, justo en el municipio de Villa Guerrero. Ellos comenzaron una lucha contra los gobiernos y caciques del municipio por defender su pueblo, sus costumbres y evitar ser despojados.
Temen que su legado histórico sea invadido por mineras auspiciadas por las autoridades y poderes fácticos detrás. Así lo explicó Ricardo, uno de los comuneros que fueron atacados el 03 de noviembre.
“(Azqueltán) es un terreno muy rico, muy productivo. Es buena tierra. A parte de eso hay, no tengo la certeza, pero se rumora que hay oro y plata y todas esas cosas. Es algo muy grande”. Narró que, desde hace varios años, al menos seis, las disputas por el territorio han llegado a la violencia. Por ejemplo “el día 03 de noviembre (un cacique) estaba circulando un predio. La comunidad se organiza y vamos y quitamos el alambre. Nos llevamos el alambre a la casa comunal, lo resguardamos ahí, se hace todo eso. Por desgracia ese día tuve que subir al municipio (Villa Guarrero) que es donde viven estos caciques. En el regreso fue cuando me atacaron a mí, me dan por muerto me imagino, porque sano no me dejaron”.
Ese mismo día, Noé, otro de los comuneros indígenas, también fue atacado y levantado, de hecho, estuvo desaparecido durante varias horas. También contó parte de su experiencia, aunque con dificultad para hablar, aun consecuencia de los golpes que recibió aquel día.
Ambos comentaron que San Pedro Azqueltán es una comunidad indígena con muchos años de tradiciones, además de que está conformada por tepehuanos y wixárikas, por lo que, a pesar de las amenazas y ataques, continuarán en defensa de su territorio.
JB