Los gobernadores Pablo Lemus y Samuel consolidan estratégica rumbo al máximo evento del futbol en el marco del Encuentro Empresarial....
La mayoría de los participantes en programas son jóvenes. ...
En el caso de El Arenal, la Vicefiscalía en Investigación Criminal Especializada indaga la profesión de la madre como abogada como línea de invest...
El IMSS delegación Jalisco es otro de los entes que destaca en quejas....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
...
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Los países que más lideran la implementación de las herramientas son México, Brasil y Colombia...
Las autoridades indicaron que el helicóptero de la Policía Antinarcóticos fue supuestamente atacado con un dron cuando sobrevolaba una zona rural d...
La agrupación, que será el evento principal agotó los boletos en menos de dos horas. ...
El proyecto realizará un circuito universitario entre distintos centros educativos, incluyendo a Jalisco. ...
La artista visual Claudia Rodríguez realiza esculturas de las prendas encontradas en rancho Izaguirre....
La guerra de las Malvinas (1982) fue un antes y un después para Argentina, el último escollo de hasta seis regímenes dictatoriales que marcaron 60 ...
Aprobados con acordeones
Cinismo
El producto interno bruto (PIB) de Jalisco este año caerá de 3 a 5 por ciento y el gobierno del estado no ha tomado las mejores decisiones para fomentar la inversión en medio de la crisis.
Son las proyecciones de PKF México, explicó Jimmy Cruz Camacho, consultor económico de la compañía, quien abundó en que no se han establecido estrategias financieras ni fiscales adecuadas para repercutir en las micro, pequeñas y medianas empresas como parte de la reactivación económica.
A diferencia de la caída de 5.9 a 7.28 por ciento que se espera de la economía nacional, la de Jalisco tendría una disminución menor debido a que ha tenido un mejor desempeño que el nacional en años anteriores y su economía está diversificada.
“El plan de reactivación que anunció el gobernador y que incluso se han unido municipios como Zapopan es correcto. Me aparece que manda la señal adecuada, pero creo que la estrategia correcta debería ser otra”.
“La estrategia correcta tendría que venir por el lado de incentivar la inversión. No va a haber reactivación económica si no se incentiva y fomenta la inversión de manera rápida, eso se logra con medidas de otro tipo, de carácter más financiero, monetario y fiscal”, anticipó el especialista, agregando que será necesario coordinarse con la federación y podría ser útil contratar deuda.
El sector turismo es el que tendrá el mayor impacto, con estimaciones que a nivel nacional colocan la caída entre 10 y 20 por ciento con respecto a 2019. Las actividades relacionadas con hospedaje, transporte de pasajeros y empresas de restaurantes son los giros que tendrán el mayor golpe este año.
La otra parte del sector de servicios incluye a empresas que pueden realizar sus labores desde casa y no han detenido completamente sus actividades. Los servicios legales, contadores, publicidad, marketing, algunas industrias tecnológicas, entre otras, podrían resentir menos la situación. Cruz Camacho consideró que Jalisco tiene un clúster importante de servicios de tecnología a nivel nacional que frenará la caída.
En cuanto el sector primario, para Jalisco está previsto un crecimiento moderado, considerando al impulso que tenía en años previos, principalmente en producción de berries y productos similares; los inventarios de tequila comenzarán a comercializarse una vez que termine el confinamiento y las empresas tequileras tendrán una recuperación menos lenta. Los productores de leche y de carne también recuperarán ágilmente sus actividades.
La industria tendría niveles positivos en cuanto a manufacturas, pues Jalisco es uno de los cinco estados más fuertes en el país con gran diversificación, aunque la crisis tendrá impacto negativo en la industria automotriz y electrónica. En opinión de Cruz Camacho, el comercio con Estados Unidos, Canadá y China reactivaría rápidamente a ese sector.
FRASE
“La estrategia correcta tendría que venir por el lado de incentivar la inversión. No va a haber reactivación económica si no se incentiva y fomenta la inversión de manera rápida, eso se logra con medidas de otro tipo, de carácter más financiero, monetario y fiscal” Jimmy Cruz Camacho, Consultor económico de PKF México
jl/I