Entre los programas de cuidados se encuentran: Cuidamos a quien nos cuida, Guadalajara te cuida, Hecho por tapatías y Juntas crecemos...
El imputado fue detenido el pasado 27 de junio...
Los especialistas en el tema de transparencia proponen crear un Consejo Consultivo Ciudadano y una Agencia Estatal de Protección de Datos Personales....
El incremento entró en vigor hace una semana, tras la publicación del decreto en el periódico oficial El Estado de Jalisco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
Mientras varios investigadores están tratando de patentar la vacuna contra el Covid-19, que ha cobrado la vida de más de 322 mil personas alrededor del mundo, otros se enfocan en descubrir cuándo, dónde y cómo el nuevo coronavirus llegó a las personas.
De acuerdo con un artículo publicado en la revista Nature, encontrar la fuente del virus es sumamente importante, porque de esta manera se evitaría una reinfección en años posteriores. Sin embargo, conocer su origen no es una tarea fácil, pues a pesar de la tecnología con la que cuentan los científicos, es complicado encontrar una respuesta.
"Es muy posible que no lo encontremos. De hecho, sería excepcionalmente afortunado si aterrizamos en algo", dijo Lucy van Dorp, genetista del University College London (UCL).
Al respecto, varios líderes mundiales han pedido que se realicen investigaciones sobre el origen del brote. Por ejemplo, la Unión Europea y docenas de naciones apoyan un proyecto presentado a la Asamblea Mundial de la Salud, que exige misiones de campo científicas y colaborativas para identificar la fuente zoonótica del virus y la ruta de introducción a la población humana.
Pero la única manera de decir con certeza de qué animal proviene el virus es encontrarlo en esa especie en la naturaleza, ya que otros enfoques solo darían evidencia anecdótica, asegura Arinjay Banerjee, investigador de coronavirus en la Universidad McMaster en Hamilton, Ontario.
Por su parte, Li Xingguang, investigador de la evolución viral en la Universidad de Bioingeniería de Wuhan, asegura que la situación es muy compleja ahora, ya que el virus se ha extendido por millones de personas alrededor del mundo, incluso se ha transmitido hacia otros animales, lo cual vuelve una tarea difícil detectar el origen del contagio.
A finales de enero, los científicos del Instituto de Virología de Wuhan ya habían descubierto que un genoma proveniente de los murciélagos llamado RATG13, era 96 por ciento idéntico al SARS-CoV-2, por ello tomaron como referencia que el nuevo coronavirus provenía de estos animales.
jl/I