...
A Hugo Alberto N se le señala por el ataque registrado en Las Pomas, en Tlaquepaque, que también dejó dos lesionadas en estado grave....
La dependencia recalcó que las víctimas habrían sido asesinadas en la entidad vecina....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El Real Madrid debutó en la Champions League con una remontada en el Santiago Bernabéu que selló su victoria número 200 en el actual formato del t...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
El actor y director estadounidense Robert Redford, ícono de Hollywood y referente del cine independiente, falleció la madrugada de este martes 16 de...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
Mientras varios investigadores están tratando de patentar la vacuna contra el Covid-19, que ha cobrado la vida de más de 322 mil personas alrededor del mundo, otros se enfocan en descubrir cuándo, dónde y cómo el nuevo coronavirus llegó a las personas.
De acuerdo con un artículo publicado en la revista Nature, encontrar la fuente del virus es sumamente importante, porque de esta manera se evitaría una reinfección en años posteriores. Sin embargo, conocer su origen no es una tarea fácil, pues a pesar de la tecnología con la que cuentan los científicos, es complicado encontrar una respuesta.
"Es muy posible que no lo encontremos. De hecho, sería excepcionalmente afortunado si aterrizamos en algo", dijo Lucy van Dorp, genetista del University College London (UCL).
Al respecto, varios líderes mundiales han pedido que se realicen investigaciones sobre el origen del brote. Por ejemplo, la Unión Europea y docenas de naciones apoyan un proyecto presentado a la Asamblea Mundial de la Salud, que exige misiones de campo científicas y colaborativas para identificar la fuente zoonótica del virus y la ruta de introducción a la población humana.
Pero la única manera de decir con certeza de qué animal proviene el virus es encontrarlo en esa especie en la naturaleza, ya que otros enfoques solo darían evidencia anecdótica, asegura Arinjay Banerjee, investigador de coronavirus en la Universidad McMaster en Hamilton, Ontario.
Por su parte, Li Xingguang, investigador de la evolución viral en la Universidad de Bioingeniería de Wuhan, asegura que la situación es muy compleja ahora, ya que el virus se ha extendido por millones de personas alrededor del mundo, incluso se ha transmitido hacia otros animales, lo cual vuelve una tarea difícil detectar el origen del contagio.
A finales de enero, los científicos del Instituto de Virología de Wuhan ya habían descubierto que un genoma proveniente de los murciélagos llamado RATG13, era 96 por ciento idéntico al SARS-CoV-2, por ello tomaron como referencia que el nuevo coronavirus provenía de estos animales.
jl/I