...
García Sotelo aclaró que los aumentos previstos en los impuestos son del orden de la inflación....
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
El Gobierno mexicano registró una deuda neta total de 18,28 billones de pesos, en los primeros nueve meses del año....
Elementos de la Secretaría de Marina interceptaron este jueves un barco proveniente de Chiapas con 28 adolescentes...
El Rey Carlos III además lo desalojó de su residencia real por su relación con Jeffrey Epstein ...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, admitió este miércoles que no puede optar a la reelección para un tercer mandato, pues lo prohíbe l...
Flamengo selló este miércoles su clasificación a la final de la Copa Libertadores tras igualar sin goles en la cancha de Racing Club...
Un altar de muertos en México recuerda a los astros del fútbol Pelé y Maradona...
La cantante contó detalles de ‘Lux’, su nuevo disco en el que cantará en 13 idiomas y verá la luz el 7 de noviembre....
El saxofonista abrirá su gira por nuestro país con un concierto en Guadalajara, el próximo 2 de febrero....
Marina dijo que es un personaje que desde antes de ser una persona del teatro la perseguía. ...
La escritora uruguaya Fernanda Trías fue distinguida con el Premio de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz 2025 por su novela El monte de las furias...
La escritora argentina comparó la escritura con correr largas distancias: en ambas busca llegar a un lugar donde el mundo desaparece....
A erradicarlo
Y el sarampión avanza
Una de las certezas que podemos tener cualquier persona es que en algún momento moriremos, pero con los avances científicos y tecnológicos en medicina, psicología, nutrición, sociología, entre otras disciplinas, la idea es lograr vivir más tiempo y con calidad.
En el caso de las y los mexicanos, la idea sería llegar a vivir los 75.1 años, que es la esperanza de vida que tenemos, y de ser posible más, pero con las mejores condiciones posibles, con el menor deterioro físico y mental posible, sin discapacidades, aun haciendo aportes a nuestra comunidad y viviendo intensa y felizmente.
Rescatamos esta reflexión a propósito de la reciente información sobre el comportamiento del Covid-19 en el mundo y particularmente en México, en la que se establece que la tasa de letalidad promedio en el mundo es de 6.4 por ciento, mientras que en México es de 10.9, más o menos 70 por ciento arriba.
Antes de la llegada del virus al país, ya se tenía claro que el impacto negativo del coronavirus podría ser mayor en determinados sectores poblacionales: adultos mayores y otras personas que presentan simultáneamente otra u otras enfermedades como diabetes, insuficiencia renal, enfermedades respiratorias, obesidad mórbida, canceres, entre otras.
Ante esto, en videoreunión de gobernadores con autoridades federales se propuso que el gobierno federal contrate promotores de la salud para dar seguimiento a personas con enfermedades crónico-degenerativas, con lo cual no estamos en desacuerdo, pero recordamos que ya la Ley General de Salud establece que los servicios de prevención y de promoción de la salud son derechos de todas y todos los mexicanos.
El problema es que estas funciones son marginales y de baja calidad y ello explica que las y los mexicanos tengamos preocupantes estilos de vida; que el 70 por ciento de adultos y uno de cada tres niños vivan con obesidad y sobrepeso, y que una de cada cinco personas sufrirá depresión antes de los 75 años y que los jóvenes presenten tasas mayores, por solo mencionar algunos problemas.
Una prioridad en políticas públicas y programas gubernamentales en salud integral debe ser el promover que las personas duerman con calidad, coman y se hidraten adecuadamente, realicen cotidianamente ejercicio, practiquen relaciones sexuales saludables, tengan un proyecto integral de vida, desarrollen su autoestima, resiliencia y habilidades sociales, entre otros temas, lo que favorecería vivir saludablemente, con bienestar y ser menos vulnerables.
[email protected]
jl/I