Señaló que las redes sociales están ayudando a que más personas se animen a leer y a encontrar los libros que les gustan gracias a los creadores y...
Indicó que estas estructuras criminales no estarían presentes si no fuera por la participación del Estado, incluso, señaló que por algo lleva el ...
La Semar informó que en conjunto con la Fiscalía General de la República (FGR) catearon ocho inmuebles propiedad de un presunto líder de una organ...
Cuando llegaron al sitio del incidente, encontraron a una mujer ahogada y sin una extremidad, la cual aparentemente le fue arrancada de una mordida po...
Aunque reconoció que la desaparición de personas es un fenómeno complicado de entender y explicar, consideró que Jalisco se ha convertido en un gr...
En la reunión detallaron que se analizó la incidencia en las inmediaciones de los planteles escolares y se ajustó en el plan de trabajo para mejora...
Dijo que el objetivo es sustituir los combustibles fósiles de las nuevas embarcaciones......
Cerca de cien industriales tequileros se reunieron para discutir, analizar e identificar los retos de la Industria del Tequila de cara a las próximas...
Realidad virtual y la experiencia literaria inmersiva fue el tema del panel celebrado en el Encuentro Nacional Booktube 2023...
Inicia TVMorfosis en FIL con temas sobre la inteligencia artificial y el impacto de los influencers...
El aeropuerto internacional de Tulum 'Felipe Carrillo Puerto', en el Caribe mexicano, fue inaugurado este viernes por el presidente Andrés Ma...
El gobernador confirmó este viernes que dejará el puesto que su actual secretario general de gobierno, Javier Navarro, quedaría como encargado de d...
Esos conflictos "no resolverán los problemas, ¡sino que los aumentarán! ¡Cuántos recursos se malgastan en armamento, que destruye vidas y arruina...
La decisión representa una victoria para el Gobierno del presidente Joe Biden......
Tras un primer tiempo sin goles, pese a la urgencia de León, el equipo dirigido por el brasileño André Jardine resolvió el pulso sin mucha oposici...
Los toreros mexicanos Joselito Adame, Diego Silveti, Octavio García 'El Payo', Ernesto Javier 'El Calita', Isaac Fonseca y el rejonea...
La capilla ardiente de la artista se instalará hoy en el popular teatro La Latina de la capital española ...
La cinta familiar mexicana ‘Santa Mi Amor’, que se podrá ver a partir del 8 de diciembre a través de Prime Video, busca hablar de la Navidad des...
Anahí, Maite, Dulce María, Christopher y Christian llegan a su tierra con Soy Rebelde Tour......
La arquitecto ha estado a cargo de proyectos como el Jardín Botánico de Culiacán o la Capilla de la Gratitud de la Ruta del Peregrino en Jalisco...
Las historias orales puedan ser documentadas y editadas para que los lectores las conozcan....
Al descubierto
Corazón roto
En abril de 2015, en un foro realizado en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), el entonces candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI) a la alcaldía de Guadalajara, Ricardo Villanueva Lomelí, fue increpado por jóvenes por la presunta compra irregular de tabletas por 3.7 millones de pesos mientras estaba al frente de la Secretaría de Planeación, Administración y Finanzas (Sepaf). Los jóvenes llevaron pancartas y lo abuchearon. Los cuestionamientos se reforzaron en redes sociales con el señalamiento de “raterazo”. Esta “campaña” fue diseñada desde una de las áreas de la empresa Indatcom, según más de una decena de testimonios recabados por NTR sobre esa “oficina” interna denominada “Machete”.
Esa “oficina” tiene diferentes tareas, que van desde generar contenidos de características periodísticas, incluso con sitios formalmente establecidos, como Jalisco Rojo o El Fisgón, propiciar tendencias en redes sociales y campañas sucias.
Según los testimonios, esta área fue creada desde que el ahora gobernador Enrique Alfaro fue candidato al gobierno del estado en 2012, aunque se fortaleció y se estableció con mayor formalidad en 2015, de cara a su campaña a la presidencia municipal de Guadalajara, en una finca semiabandonada sobre la avenida Américas que nunca fue rehabilitada. “Cuando llegamos había heces de gatos y cucarachas”, refiere uno de los testimonios. Actualmente opera en otra casa sobre la calle Lope de Vega, a una cuadra de las instalaciones formales de Indatcom.
Quienes ahí laboran son siempre jóvenes egresados de carreras afines a la comunicación. Cuando se diseñó la campaña contra Ricardo Villanueva, quien coordinaba dijo a los jóvenes: “Puedes inventar cualquier cosa de un priista, la gente siempre lo va a creer”.
La repetición de los contenidos en redes sociales para provocar tendencias es la estrategia para que la información se vuelva creíble, por lo que disponen de cientos de cuentas de redes sociales, lo que se conoce como “granjas de bots”.
De acuerdo con los entrevistados, las tareas de esta oficina son diversas. No sólo se trata de campañas de desprestigio. También hay seguimiento a periodistas, medios de comunicación y actores políticos y sociales; además, de ahí salen las campañas de apoyo a las acciones de gobierno desde cuentas falsas de redes sociales, así como estrategias de percepción.
Un ejemplo de dichas estrategias es una relacionada con la seguridad pública. Al analizar que los anuncios sobre reducción en delitos no eran percibidos por los ciudadanos, se decidió que se destacaría la captura de delincuentes, tanto por la vía oficial, con las publicaciones del gobernador y otros funcionarios, como a través de contenidos más fuertes para evidenciar a quienes cometen delitos, como la difusión de videos de linchamientos.
En cuanto al seguimiento a periodistas, activistas y actores políticos, desde esta área se activan las campañas para desacreditar cuando cuestionan a los gobiernos de Movimiento Ciudadano. Para eso se utilizan cientos de cuentas de redes sociales.
Para el control de los contenidos de esas cuentas, los jóvenes disponen de tableros con los diferentes mensajes y la lista de cuentas en los que van a colocarlos. Esto ha provocado fallas, como que utilicen alguna cuenta oficial para colocar un mensaje de agresión o descalificación que debía ser usado por un bot.
Según los testimonios, es fácil identificar esta última acción, ya que prácticamente utilizan el mismo mensaje y apenas varían algunas palabras.
De la nómina de Machete no hay registro, pues los pagos se hacen en efectivo. Además, el personal que labora en esta área nunca debe contactar con las otras. Cuando necesita apoyo, como la reparación de un equipo de cómputo, los ingenieros van a resolverlo al lugar.
Los millones de pesos que han recibido las empresas Euzen, Indatcom y la Covacha no han derivado en buenas condiciones laborales para sus trabajadores. Salarios bajos, jornadas excesivas, malos tratos, discriminación y hasta algunos casos de acoso fueron compartidos con este diario.
Para ingresar a las empresas el sueldo resulta atractivo, pues oscila entre los 12 mil y los 15 mil pesos mensuales, sobre todo si se toma en cuenta que la mayoría son estudiantes recién egresados de carreras como estudios políticos, mercadotecnia o comunicación; sin embargo, con el paso de los años no encuentran posibilidades de incrementos y las jornadas de trabajo pueden ser de hasta 16 horas.
Las personas entrevistadas por NTR mostraron recibos de algunos pagos hechos a través de empresas diferentes a las que laboran, como Espiral y Soluciones en Desarrollo Humano Makeforce.
Además, señalaron casos de acoso que fueron denunciados ante los superiores e incluso algunos hechos públicos a través del movimiento #MeToo; sin embargo, más allá de la contratación de personas para hacer trabajo de mediación bajo la figura de un “coach”, no ha habido consecuencias y normalmente la víctima es reubicada o termina por renunciar.
Lo mismo sucede con los casos de maltrato o discriminación. Por ejemplo, los gritos de “pendeja” o “güevona” de uno de los jefes a una colaboradora tuvieron como única consecuencia la renuncia de la agraviada.
Según los testimonios, las empresas tienen también control sobre los trabajadores de las áreas de Comunicación Social de los gobiernos de Movimiento Ciudadano, aun cuando en algunos Municipios los presidentes municipales, como en el caso de Zapopan y Guadalajara, no permitieron que les pusieran a un titular de área; sin embargo, los contenidos y tareas e incluso algunas contrataciones de personal son decididas desde la triada de empresas. Sonia Serrano Íñiguez
Entre la comunidad de Twitter existe el hashtag #Indatbot para señalar a cuentas que responden, tuitean y retuitean a favor del gobernador Enrique Alfaro Ramírez y en contra de sus opositores. El distintivo se hace en referencia a Indatcom, la cual supuestamente los maneja para posicionar la imagen del mandatario o para crear campañas de desprestigio a voces críticas u opositoras.
Al analizar estas cuentas, hay varias similitudes. Por ejemplo, hay un grupo que cuenta con más de 3 mil seguidores y es el más activo para movilizar hashtags en Twitter. Estos usuarios tienen imágenes de perfil y portada obtenidas de Google o de programas de televisión, animales o deportes. En su descripción de perfil a veces no hay nada y en otras sólo frases “inspiradoras” o en contra del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO). Su identidad no es un nombre propio y está acompañado de emojis. Además, cuentan con miles de seguidores, ya que se siguen entre ellos o con otras cuentas con las mismas características.
Hay un segundo grupo de cuentas que se encarga de posicionar hashtags pro Alfaro y en contra de AMLO vía respuestas a tuits. Generalmente aprovecha eventos nacionales o estatales de alto impacto para posicionar las etiquetas #AlfaroParaPresidente, #AlfaroYoTeApoyo, #AlfaroEstamosContigo, entre otras. Por ejemplo, las manifestaciones en Jalisco para exigir justicia por Giovanni López fueron aprovechadas por estas cuentas.
Estas cuentas tienen pocos o ningún seguidor y se identifican por usar imágenes genéricas de personas. El nombre de usuario y el público coinciden, y no cuentan con descripción alguna.
Para este análisis, NTR se basó en la información generada por herramientas como UnionMetrics y MentionMapp. Ambas coincidieron en que el hashtag #AlfaroParaPresidente es movilizado en Twitter principalmente por las cuentas @jmochoar, @ramay60, @egarciurena, @olmedame y @lucindagarcia32.
Ninguna tiene fotografías de personas en perfil y portada. De hecho @egarciurena, @olmedame y @jmochoar, comparten la misma imagen en la portada de cuenta de Twitter.
MentionMapp relaciona que durante fines de semana #AlfaroParaPresidente se mueve en la red junto con #AckermanCorrupto, #aFRENAyanadalafrena y #FRENAAA en posts, mientras que en respuestas es acompañado con #AMLOVeteYa, #AckermanRenuncia e #IrmaCorrupta.
Por lo regular, los hashtags antes descritos se utilizan en retuits con comentarios o respuestas a tuits de las cuentas @lopezobrador_, @callodehacha, @martibatres o @beltrandelrio, pero también con cuentas con las mismas características de bots, pero miles de seguidores, como @lord_inario y @pedrovmont, entre otros.
Regularmente, #AlfaroParaPresidente va acompañado de hashtags contra AMLO o la 4T, pero también con frases pro Alfaro como #AlfaroEstamosContigo, #AlfaroYoTeApoyo y #YoLeCreoaAlfaro. Con estas etiquetas recientemente se atacó a Claudio Rivas, un egresado de la Universidad de Guadalajara (UdeG) que fue señalado falsamente de incendiar a un policía en la manifestación del 4 de junio. El resultado: daño a la imagen pública del joven. Lauro Rodríguez
La aplicación UnionMetrics revisó los últimos 100 tuits que utilizaron #AlfaroParaPresidente y descubrió que, al menos en tuits únicos (no retuits ni respuestas), hay patrones de cuota de publicación por día.
En lunes, miércoles y sábado de la última semana se publicaron 12; en martes y jueves, 20, y en domingos, 16.
En promedio, si no hay eventos nacionales o locales de alto impacto, en una semana hay 100 tuits para posicionar #AlfaroParaPresidente. A partir de la etiqueta hay cientos de respuestas y retuis de cientos de cuentas señaladas como #Indatbots.
DINERO
Según testimonios recabados por NTR, de la nómina de Machete no hay registros, ya que los pagos se hacen en efectivo.
jl/I