El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, confirmó que el empresario se encuentra prófugo y que se giraron órdenes de aprehensión en su contra y de u...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
Será muy difícil que los jaliscienses conozcamos la verdad de lo que motivó la salida de Macedonio Tamez Guajardo de la Coordinación General de Seguridad Pública. El argumento de las metas alcanzadas nadie lo cree. ¿Por qué habría que cambiar a quien ofrece buenos resultados?
Al tratarse de temas de seguridad y, seguramente mezclados con asuntos internos en el gabinete de Enrique Alfaro Ramírez, la única certeza es que no habrá una explicación real, que escucharemos muchos trascendidos y que finalmente Tamez Guajardo se desdibujará en el equipo del gobernador y, si acaso, recibirá alguna candidatura el próximo año como compensación.
Al confirmar la salida de Tamez Guajardo, un día después de que ya todos los medios de comunicación lo dieron como un hecho y nadie en el gobierno del estado lo desmintió, el gobernador y el ex funcionario trataron de lanzar señales de un cambio pactado.
Pero el mismo día en que un trascendido en el periódico Mural adelantó su salida, Macedonio Tamez escribió en su cuenta de Twitter una frase de Carl Rogers: “Me doy cuenta que si fuera estable, prudente y estático, viviría en la muerte. Por consiguiente, acepto la confusión, la incertidumbre, el miedo y los altibajos emocionales, porque ese es el precio que estoy dispuesto a pagar por una vida fluida, perpleja y excitante”.
Esa publicación no muestra a un Macedonio Tamez contento por el reconocimiento a su trabajo. Es absurda su salida como premio por haber cumplido con todo lo que le encargaron. Además, con los problemas de inseguridad que enfrenta el estado, nunca se podrá decir que se alcanzaron las metas.
El silencio que guardaron las autoridades el mismo día que se conoció que Macedonio Tamez dejaría su cargo, abrió la puerta a las especulaciones. Personas cercanas al doctor aseguraron que se iba contra su voluntad y porque así se lo había pedido el gobernador. Esa versión suena más lógica.
Pero la duda se mantiene sobre las razones de fondo. Ligar el caso de Macedonio Tamez a los hechos ocurridos el 5 de junio, con la desaparición forzada de decenas de jóvenes, no tiene sentido. Los elementos que cometieron el presunto delito no dependen de él, sino de Gerardo Octavio Solís Gómez. Y quien conoce cómo trabaja el fiscal general, saben que no permitiría que el ex coordinador de seguridad se metiera en su trabajo.
En el gabinete se asegura, de hecho, que la relación entre Solís Gómez y Tamez Guajardo no era precisamente de amistad.
Una opción sería el deterioro de la relación entre el gobernador y el ex coordinador. De hecho, hubo más de algún incidente en que las diferencias entre ambos fueron evidentes. Una de las más importantes se registró cuando Enrique Alfaro pretendía que las tiendas de conveniencia instalaran arcos detectores de metales y cámaras de seguridad ligadas al C5, para apoyar en la detención de ladrones. Cuentan que la implementación se la encargó precisamente a Macedonio Tamez, quien se topó con que la mayoría los propietarios de las tiendas no tenían las condiciones económicas para hacer frente a esa exigencia. Testigos relatan que cuando lo expuso, en una reunión en la que había alcaldes y funcionarios federales, Alfaro Ramírez explotó.
Sea real o no, lo cierto es que la agenda de seguridad se ha visto rebasada por la de salud, pero eso no hace que deje de ser importante. Al confirmar la salida de Macedonio Tamez, el gobernador presentó cifras sobre la baja en los delitos, descartando que tuviera alguna relación con el confinamiento por la pandemia. Sin embargo, los homicidios siguen registrándose todos los días y el dato de desapariciones que ayer dio a conocer la Secretaría de Gobernación, poniendo a Jalisco en el segundo lugar nacional, muestra que todavía falta mucho para decir que se cumplió.
[email protected]
jl/I