INICIO > ZMG
A-  | A  | A+

Jóvenes, con cultura cívica precaria: IEPC

MÁS QUE A LAS ELECCIONES. Entre los jóvenes consultados por el IEPC se dio especial relevancia al respeto, diálogo, solidaridad y cultura de paz. (Foto: Michelle Vázquez)

A través de un diagnóstico, el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) detectó que en Jalisco hay una cultura cívica precaria entre las y los jóvenes, por lo que lanzó Capital Cívico Jalisco, una política pública que busca fortalecer la democracia desde la ciudadanía a través de acciones concretas para recuperar la confianza, promover la participación social y contrarrestar la desinformación.

El estudio base incluyó 21 entrevistas a líderes académicos, empresariales y gubernamentales, así como 10 grupos focales con jóvenes de 17 a 29 años. Así se identificó una cultura cívica precaria, bajos niveles de participación, desconfianza en las instituciones y un fuerte impacto de la desinformación digital, especialmente en juventudes urbanas.

En contraste, los valores más apreciados por las y los jóvenes fueron el respeto, diálogo, solidaridad y cultura de paz, por encima de nociones formales como elecciones o rendición de cuentas.

Ante los hallazgos el IEPC presentó la política pública referida y como parte del acto se firmó el “Acuerdo por el fortalecimiento del Capital Cívico en Jalisco”, suscrito por el IEPC Jalisco, la Secretaría de Planeación y Participación Ciudadana (SPPC), la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ) y la Universidad de Guadalajara (UdeG) con el objetivo de poner en marcha la estrategia de manera colaborativa. 

La consejera presidenta del IEPC Jalisco, Paula Ramírez Höhne, encabezó la presentación, realizada en Casa ITESO Clavigero, donde explicó que Capital Cívico Jalisco es una hoja de ruta que comprende 35 programas que el IEPC implementará en los próximos tres años. 

“En los que esperamos se sumen todos los sectores de la sociedad, desde sus diferentes agendas y posibilidades, con este propósito común, con esta prioridad compartida que es nuestra sociedad cívica y la posibilidad de entendernos y de convivir en paz”. 

jl/I