...
Refuerzan medidas de prevención...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Jueces y magistrados recién designados han solicitado licencias de más de seis meses antes de asumir funciones...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
Poco más de 1.18 millones de trabajadores en Estados Unidos solicitaron la semana pasada el subsidio por desempleo después de dos semanas de incrementos en la prestación que pagan los estados, informó el Departamento de Trabajo.
En la semana anterior se habían recibido 1.43 millones de solicitudes de esta prestación. La cifra había disminuido gradualmente desde que en la última semana de marzo, cuando la pandemia afectó el mercado laboral y hubo 6.8 millones de pedidos.
El promedio de pedidos en cuatro semanas, una medida que compensa las variaciones semanales, fue al 1 de agosto de 1.33 millones de solicitudes, comparado con 1.36 millones de media de la semana anterior.
Durante 20 semanas consecutivas esta cifra semanal ha estado por encima de un millón de solicitudes.
El informe indica que en la semana que concluyó el 25 de julio había 16.1 millones de personas que percibían el subsidio convencional por desempleo, comparado con 17 millones en la semana anterior.
Aproximadamente otros 16 millones de personas han estado recibiendo una prestación por desempleo creada en marzo por el Congreso y promulgada por el presidente Donald Trump para amparar a trabajadores independientes y subcontratistas que no califican para el subsidio tradicional.
Ese beneficio, de 600 dólares semanales, caducó al concluir julio y los legisladores demócratas y republicanos del Congreso no se han puesto de acuerdo todavía acerca de la extensión del programa.
Otro programa de 660 millones de dólares aprobado en marzo para ayudar a que las empresas pequeñas siguieran pagando sueldos a sus empleados está a punto de concluir, sin que haya acuerdo político para extenderlo.
La estabilización en las cifras de pedidos de subsidio por desempleo sugiere que la contratación de trabajadores y el retorno a las labores de los que habían sido despedidos compensan el número de despidos sin reducir sustancialmente el número de personas que requieren prestaciones.
Después de la pérdida de unos 21 millones de puestos de trabajo entre marzo y abril, la economía añadió 7.5 millones de empleos en mayo y junio.
El Departamento de Trabajo divulgará este viernes el índice de desempleo correspondiente a julio y la mayoría de los economistas ha calculado un incremento de 1.5 millones de puestos de trabajo ocupados el mes pasado, después de que ese índice se situase en el 11.1 por ciento en junio.
#CubrebocasBienPuesto #EstamosJuntosyLoTraemosBienPuesto
JB