La red social de Elon Musk presenta interrupciones, errores de carga y de publicación desde las 12:00 de este 22 de mayo...
Fanny Lu celebra 20 años de carrera con 'Una vida bien vivida', su primer álbum en 14 años...
El presidente municipal, Sergio Armando Chávez Dávalos, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
Proepa aseguró que estas medidas derivaron de recorridos de vigilancia periódicos que realizan para garantizar el cumplimiento de la legislación am...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
México es de los países más afectados por esta ola de proteccionismo comercial impulsada por el presidente Donald Trump....
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
El cofundador de Google Sergey Brin dijo que se llegará a la inteligencia artificial general hacia 2030...
Un innovador programa binacional capacita gratuitamente a profesionales mexicanos para integrarse al sistema de salud estadounidense con empleo legal ...
Ximena Guzmán, la secretaria particular de Brugada, y José Muñoz, su asesor, fueron asesinados a balazos en la Calzada de Tlalpan...
Genaro García Luna, junto con su esposa, Cristina Pereyra tendrán que pagar dos mil 500 mdd por contratos ilegales en México...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó que sostuvo una llamada telefónica de dos horas con el presidente ruso Vladimir Putin, en la ...
El croata anunció su salida del club tras trece temporadas históricas y 28 títulos...
El TAS confirma apelación de 10 clubes mexicanos para restaurar el ascenso en liga local...
La cantante española lanza 'Caviar', una balada mariachi compuesta por la misma artista...
El cantante puertorriqueño compartirá talento con artistas como C. Tangana, Sech, Young Miko y Ryan Castro...
La novena edición del encuentro sonoro no se realizará este año en el Edificio Arroniz....
La actividad es parte de las actividades del gobierno estatal para el impulso y reactivación del municipio....
Roto
Haciendo el oso
La Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara sí será realizada este año, pero sus organizadores están manejando varios escenarios posibles de acuerdo con los cambios en cuanto al aislamiento y los viajes internacionales que haya relacionados con la pandemia por el Covid-19, dijo este martes la directora de la feria, Marisol Schulz Manaut, durante una videocharla durante el inicio del seminario Rumbo a una gestión cultural, organizado por el Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño (CUAAD) de la Universidad de Guadalajara (UdeG), del 1 al 4 de septiembre.
En la mesa de diálogo La nueva gestión cultural en grandes festivales literarios. El caso de la FIL y el Hay Festival, realizado de manera virtual, Schulz Manaut recordó que hay rebrotes epidemiológicos del nuevo coronavirus en países europeos, por lo que es incierto que algunos escritores puedan viajar a Guadalajara para estar presentes en las actividades.
Dijo que las actividades de la edición 34 de la FIL serán híbridas, es decir, algunas con presencia de los autores y en otras las charlas serán vía remota desde el lugar donde se encuentren.
“De las ventajas de lo virtual es que llegas a lugares más lejanos, pero la gran desventaja es no encontrarte, no verte de verdad, aunque se suple con la imaginación y la creatividad, que es lo que estamos haciendo. El escenario de la FIL es que ya tenemos muchas editoriales confirmadas, sobre todo nacionales y varias internacionales; algunos autores confirmados y otros de manera virtual. Sólo por este año se compartirá la sede en un espacio abierto del Centro Cultural Universitario”, explicó.
Las representantes de ambos festivales recordaron que este año fueron merecedores del Premio Princesa de Asturias 2020 en Comunicación y Humanidades, por la labor que realizan en favor de la cultura en Iberoamérica.
La directora internacional del Hay Festival de Literatura y Artes, Cristina Fuentes La Roche, señaló la importancia que ha tenido este evento que inició en Cartagena de Indias, Colombia, y se expandió a otras cuatro diferentes sedes en países como México y España.
Dijo que el aislamiento ha afectado las actividades del festival, que, sin embargo, será realizado de manera completamente virtual en la sede de Querétaro, con invitados como la ganadora más joven del Premio Nobel de la Paz (2004), Malala Yousafzai.
“De forma digital podemos llegar a otro tipo de gente, hacer mezclas y hemos intentado hacerlo diferente. Somos un festival destino, es decir, ligado a la ciudad donde estamos, que se convierte en un personaje al 100 por ciento. No sólo es los eventos, sino la ciudad y el público local. Y volverse digital significa que tenemos que generar contenido queretano, mexicano y que los grandes nombres invitados hablen con los de México, que sea una mirada desde México al mundo para todos los mundos”, subrayó.
Afirmó que el único Hay Festival que será realizado de manera presencial es el de Segovia, España, a finales de septiembre, cumpliendo con todos los protocolos de higiene y en plazas abiertas y teatros adaptados.
Las actividades del seminario organizado por el CUAAD continuarán este miércoles y hasta el 4 de septiembre con expertos de diversos países, con la intención de discutir temas vinculados con el desarrollo y gestión de las actividades culturales en México.
jl/I