...
José Luis Águila Flores, jefe del departamento de Proyectos Urbanísticos del CUAAD explicó que esto se debe a varios factores como las altas renta...
La coordinadora del Imdec, María González, alertó sobre la grave crisis que enfrenta el SIAPA...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
El periodista J. Jesús Esquivel responde con Los cárteles gringos, un ensayo que revela cómo el narco estadounidense es clave en la crisis del fent...
La red de casinos “Crown City”, ligada a la familia Bermúdez Requena, está bajo investigación en Paraguay por explotar juegos de azar sin autor...
Las Chivas del Guadalajara consiguieron su primer triunfo del Torneo de Apertura 2025...
¡Esto es historia pura! Jalisco se corona por 24 ocasiones consecutivas como campeón absoluto de la Olimpiada Nacional Conade 2025....
Dave Franco y Alison Brie encarnan en 'Together' el horror romántico de fundirse en uno ...
Casi tres años después llega llegará la segunda temporada, pero le acompañan otros grandes estrenos de distintas plataformas....
Se estima que la residencia No me quiero ir de aquí tendrá un impacto económico para la isla de 377 millones de dólares....
La obra estuvo en marzo pasado en la ciudad y regresa al Foro Larva en agosto....
El volumen forma parte de la colección Territorios Literarios y aborda a Guadalajara desde perspectivas históricas, artísticas e incluso fantástic...
Se resisten
Aguascalientes
La Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara sí será realizada este año, pero sus organizadores están manejando varios escenarios posibles de acuerdo con los cambios en cuanto al aislamiento y los viajes internacionales que haya relacionados con la pandemia por el Covid-19, dijo este martes la directora de la feria, Marisol Schulz Manaut, durante una videocharla durante el inicio del seminario Rumbo a una gestión cultural, organizado por el Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño (CUAAD) de la Universidad de Guadalajara (UdeG), del 1 al 4 de septiembre.
En la mesa de diálogo La nueva gestión cultural en grandes festivales literarios. El caso de la FIL y el Hay Festival, realizado de manera virtual, Schulz Manaut recordó que hay rebrotes epidemiológicos del nuevo coronavirus en países europeos, por lo que es incierto que algunos escritores puedan viajar a Guadalajara para estar presentes en las actividades.
Dijo que las actividades de la edición 34 de la FIL serán híbridas, es decir, algunas con presencia de los autores y en otras las charlas serán vía remota desde el lugar donde se encuentren.
“De las ventajas de lo virtual es que llegas a lugares más lejanos, pero la gran desventaja es no encontrarte, no verte de verdad, aunque se suple con la imaginación y la creatividad, que es lo que estamos haciendo. El escenario de la FIL es que ya tenemos muchas editoriales confirmadas, sobre todo nacionales y varias internacionales; algunos autores confirmados y otros de manera virtual. Sólo por este año se compartirá la sede en un espacio abierto del Centro Cultural Universitario”, explicó.
Las representantes de ambos festivales recordaron que este año fueron merecedores del Premio Princesa de Asturias 2020 en Comunicación y Humanidades, por la labor que realizan en favor de la cultura en Iberoamérica.
La directora internacional del Hay Festival de Literatura y Artes, Cristina Fuentes La Roche, señaló la importancia que ha tenido este evento que inició en Cartagena de Indias, Colombia, y se expandió a otras cuatro diferentes sedes en países como México y España.
Dijo que el aislamiento ha afectado las actividades del festival, que, sin embargo, será realizado de manera completamente virtual en la sede de Querétaro, con invitados como la ganadora más joven del Premio Nobel de la Paz (2004), Malala Yousafzai.
“De forma digital podemos llegar a otro tipo de gente, hacer mezclas y hemos intentado hacerlo diferente. Somos un festival destino, es decir, ligado a la ciudad donde estamos, que se convierte en un personaje al 100 por ciento. No sólo es los eventos, sino la ciudad y el público local. Y volverse digital significa que tenemos que generar contenido queretano, mexicano y que los grandes nombres invitados hablen con los de México, que sea una mirada desde México al mundo para todos los mundos”, subrayó.
Afirmó que el único Hay Festival que será realizado de manera presencial es el de Segovia, España, a finales de septiembre, cumpliendo con todos los protocolos de higiene y en plazas abiertas y teatros adaptados.
Las actividades del seminario organizado por el CUAAD continuarán este miércoles y hasta el 4 de septiembre con expertos de diversos países, con la intención de discutir temas vinculados con el desarrollo y gestión de las actividades culturales en México.
jl/I