...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Los países que más lideran la implementación de las herramientas son México, Brasil y Colombia...
La mañana de este lunes 1 de septiembre se realizaron las primeras ceremonias vinculadas a la instalación de la nueva Suprema Corte de Justicia de l...
Los blancos, a quienes les anularon tres goles, vencieron 2-1 con anotaciones de Arda Güler y Vinícius Jr...
Luego de nueve años de la muerte de Juan Gabriel sus seguidores llegaron desde distintos puntos de México y el extranjero para rendirle tributo en C...
Las esperadísimas secuelas de 'Avatar' ('Fire and Ash', la tercera) y 'Wicked' ('For Good', la segunda), son los estr...
Luego de 30 años soñando el proyecto, el cineasta tapatío lleva a la pantalla el filme que califica como "su religión desde que era niño"...
Primer informe
Mejor correr
La coordinadora del Instituto Mexicano para el Desarrollo Comunitario (Imdec), María González, alertó sobre la grave crisis que enfrenta el Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa), al considerar que se encuentra en un estado de colapso financiero, técnico y ético. Denunció que el organismo opera bajo una política de opacidad y corrupción que podría abrir la puerta a su privatización, especialmente ante un gobierno estatal con una clara inclinación hacia los intereses empresariales e inmobiliarios.
González advirtió que existe un alto riesgo de que el Estado y los municipios argumenten falta de recursos y opten por convenios con la iniciativa privada, lo que consolidaría una política hídrica que favorece al sector inmobiliario en detrimento del derecho al agua de la ciudadanía. Esto se relaciona con lo que calificó como la transformación del Siapa en una “agencia de factibilidad” para grandes desarrollos, con consejos directivos vinculados a estas empresas.
La coordinadora del Imdec también denunció los al menos tres casos comprobados de conflicto de interés dentro del equipo directivo del Siapa, incluyendo a la ex asesora técnica, Elizabeth Castro, todos con vínculos previos con empresas inmobiliarias. Esto, aseguró, confirma tráfico de influencias, desvío de poder y falta de controles institucionales.
Ante esta situación, el Imdec exigirá auditorías externas e independientes, y una reestructuración profunda del organismo, misma que será presentada en una reunión que buscan agendar con el gobernador en las próximas semanas. González enfatizó que no puede haber un nuevo Siapa si se mantiene al frente un equipo directivo que representa los mismos intereses privados que han llevado al organismo al borde del colapso.