El menor participó en un feminicidio ocurrido en Villa Fontana Aqua, en Tlajomulco de Zúñiga....
...
La droga se encontraba en varios bultos de plástico hallados en el cruce de Luis Covarrubias y Agustín Fernández, en la colonia 5 de Mayo....
El sujeto fue detenido en la Zona Industrial de Guadalajara. ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Los países que más lideran la implementación de las herramientas son México, Brasil y Colombia...
Dolores Pérez-Lazcarro, politóloga e integrante de la misión Global SUMUD Flotilla, en ...
El terremoto de magnitud 6 sacudió varias provincias; autoridades advierten que el balance seguirá aumentando...
La selección mexicana de fútbol empató este sábado sin goles con la de Japón en un partido amistoso jugado en el Oakland Coliseum de California...
Los blancos, a quienes les anularon tres goles, vencieron 2-1 con anotaciones de Arda Güler y Vinícius Jr...
Steven Tyler, Joe Perry, Yungblud y Nuno Bettencourt serán los encargados de lucirse en el escenario....
El director de Contenidos Originales Internacionales dice que la propuesta de EU no tiene pies ni cabeza....
Este mes tendrá presentaciones en dos lugares emblemáticos; uno en Guanajuato y el otro en la capital del país....
La muestra titulada “De Juchitán al Universo. Obra de Francisco Toledo” reúne más de 70 piezas del reconocido artista oaxaqueño...
Por la comunicación digital
Mejor correr
La estrategia de repoblamiento del Centro Histórico, hasta el momento, ha fracasado, consideró jefe del Departamento de Proyectos Urbanísticos del Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño (CUAAD) de la Universidad de Guadalajara (UdeG), José Luis Águila Flores.
El arquitecto explicó que lo anterior se debe a varios factores como la falta de herramientas que permitan la regulación de los precios, las altas rentas y la presión en la burbuja inmobiliaria.
Águila Flores recordó que los planes se remontan a 2018, cuando el Instituto Municipal de Vivienda en conjunto con la Dirección de Ordenamiento del Territorio publicaron el Programa de redensificación y repoblamiento del municipio de Guadalajara, el cual surgió con el objetivo de apoyar a constructores de vivienda con descuentos para derechos en licencias.
Dicha estrategia continúa vigente, pero es optativa, por lo que el sector inmobiliario interesado en desarrollar proyectos puede o no optar por ser parte de ella.
“Aunque sí han existido proyectos bajo esta figura, no ha sido tan exitosa, principalmente por el precio de la tierra. Pablo Lemus quiso retomar dicho programa y hablaba en sus muchos discursos sobre impulsar el repoblamiento del Centro Histórico, pero no se documentan trabajos efectivos, si acaso algún proyecto de venta de predios públicos en alianza con el sector privado”, explicó.
En cuanto al despoblamiento del Centro Histórico, el académico recordó que está documentado con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). El proceso está influenciado por los altos costos de las rentas y fincas, la delincuencia y los cambios de uso de suelo de residenciales a comerciales o de servicios.
El experto precisó que, según encuestas y artículos publicados, el plan del repoblamiento del Centro Histórico es afectado principalmente por la imposibilidad de habitar viviendas debido a los altos costos de renta o compra: “Dichas viviendas rondan desde los 2 millones 500 mil pesos hasta los 6 millones en el Centro Histórico. Sólo como ejemplo, alguien con salario promedio necesitaría pagar durante 15 años el 100 por ciento de su salario para una vivienda de 2 millones 500 mil; es prácticamente imposible”, agregó.
fr-jl/I