...
El estreno mundial de 'Superman', el renacer del legendario superhéroe dirigido por James Gunn, lideró las taquillas y superó las prevision...
Comenzarán la construcción de una nueva terminal aérea...
El especialista Francisco Jiménez Reynoso asegura que, como en el Rancho Izaguirre, el caso del predio de Zapopan está plagado de corrupción...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
CURP biométrica pone en riesgo el Padrón Electoral y costará hasta 80 mil millones: Lorenzo Córdova ...
CNDH mantiene baja emisión de recomendaciones contra Fuerzas Armadas, pese a incremento de quejas...
Trump sube la presión sobre Putin con amenaza de aranceles y el envío de armas a Ucrania...
Precio del cobre alcanza máximo histórico tras anuncio de arancel en EE.UU.; México, el más afectado ...
El artista puertorriqueño Bad Bunny lanzó este lunes el sencillo 'Alambre de Púa' con base de bomba puertorriqueña, que presentó de maner...
Revelan la primera imagen oficial del nuevo mago...
El cuarteto llega este fin de semana como parte del programa Domingos en el Arroniz....
La bailarina de danza contemporánea regresa a bellas artes con dos obras....
30% aumento a aranceles
El abogado de Ovidio
El Ayuntamiento de Guadalajara mostró las bondades de su nuevo plan de regularización de mercados como contar con concesiones en vez de permisos y exhortó a los locatarios a firmar.
De los 94 mercados que hay en la ciudad, sólo faltan 11 de ser notificados de la nueva medida, es decir, 88 por ciento ya está enterado de estas nuevas medidas.
El regidor de Movimiento Ciudadano, Eduardo Martínez Lomelí, recordó que esta iniciativa fue aprobada desde julio para resolver las diversas situaciones jurídicas y administrativas que tienen los más de 13 mil locales que hay en la ciudad.
Algunas anomalías son los que tienen en posesión el local, pero ningún documento que lo avale, quien explota un giro diverso al señalado en su licencia municipal, el que se transmite de generación en generación y sin regulación ante la autoridad municipal, que tienen un documento que no está en los expedientes de las dependencias y otros.
Recordó que esta etapa ayudará a los comerciantes a ponerse al corriente porque pueden aprovechar las condonaciones que están ofreciendo con la firma de convenios porque tienen 45 días para acudir con su administración para regularizar su situación y firmar.
“El objetivo es darles certeza jurídica a quienes se encuentran actualmente explotando un giro comercial dentro de algún mercado municipal y que no han concluido con los trámites necesarios para tener su documentación apegada a la normativa municipal correspondiente sobre el local del cual tienen posesión”, comentó.
Los nuevos mercados que se integraron en la última sesión del pleno del Ayuntamiento fueron Plaza Guadalajara y Mercado del Rayo.
Otros de los objetivos son generar un diagnóstico de las condiciones de la infraestructura de la prestación de servicios de la propia coordinación de locatarios con personal de mercados, otorgar la certeza jurídica a quienes actualmente tiene la posesión del local y actualizar el padrón de giros comerciales y armonizarlos con sus licencias municipales.
El regidor Eduardo Almaguer Ramírez, presidente de la Comisión de Mercados y Centrales de Abastos, manifestó que hay más de mil locales que presentan alguna irregularidad y cerca de 500 están cerrados.
“Los mercados municipales son un centro de desarrollo económico comunitario, de encuentro social, pero también de expresión cultural, y en ese sentido es fundamental la certeza jurídica de quienes explotan estos giros y, por supuesto, también la regularización administrativa para que los programas puedan surtir el efecto que se está buscando”.
A la dirección de Obras Públicas le toca actualizar los planos arquitectónicos de los mercados municipales y la dirección de lo Jurídico Consultivo dar prioridad para llevar a cabo la elaboración, suscripción y formalización de los contratos administrativos de concesión de derechos conforme corresponda.
EH