...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Salesforce, el CRM con inteligencia artificial (IA) número uno del mundo, anunció este miércoles un plan de inversión de mil millones de dólares ...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Presunto traficante de fentanilo en el país...
El Barcelona recuperó confianza al vencer 6-1 al Olympiakos en el Estadio Olímpico Lluís Companys...
Marruecos escribió este domingo una de las páginas más gloriosas de su historia futbolística al vencer 2-0 a Argentina y coronarse campeón del Mu...
La nueva película de Guillermo del Toro, Frankenstein, llegará a salas de cine seleccionadas a partir del 23 de octubre...
En 2024, recibió una nominación al Emmy Internacional como mejor actriz por el filme El último vagón....
En la Semana de la Música Latina Billboard, ejecutivos destacan al país como “el mercado actual más importante” para conciertos....
El actor visitó el Festival para presentar Sentimental value y reflexionar sobre paternidades ausentes....
La danza contemporánea toma los escenarios del estado con propuestas locales e internacionales hasta el 1 de noviembre...
Cínico y corrupto
Mejor restar
La Organización Mundial de la Salud (OMS) subrayó hoy la importancia de invertir en un sistema de salud público "robusto" para afrontar pandemias como la del coronavirus, que "pasará, pero no será la última".
En un discurso con motivo de la 70 sesión del comité regional de la OMS para Europa, el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, subrayó que una de las "lecciones más dolorosas" de esta pandemia es que, al igual que los países invierten en su infraestructura militar, deben hacerlo en la sanidad pública.
También el director regional para Europa de la OMS, Hans Kluge, coincidió en afirmar en esta conferencia virtual que una de las principales enseñanzas de la crisis sanitaria es que "un sistema nacional de salud fuerte" se traduce en una "seguridad sanitaria nacional fuerte".
"Ninguna pandemia se ha ganado sólo en el hospital", dijo, y subrayó la necesidad de quitar la presión que recae sobre médicos y enfermeros para protegerlos del desgaste de cara al invierno en el hemisferio norte.
Según Kluge, los "héroes", sin duda, han sido los trabajadores de la sanidad y de los servicios sociales, "que han arriesgado sus vidas para proteger a la sociedad", pero también "los trabajadores en primera línea", como los profesores, "para que la sociedad siga funcionando".
Adhanom, por su parte, advirtió de la necesidad de controlar la pandemia del coronavirus para no perder más vidas y evitar nuevos confinamientos, al tiempo que apeló a utilizar las herramientas disponibles hasta que llegue la vacuna.
Señaló que la cifra de contagios diarios en esta región es más elevada que durante el primer pico de marzo, aunque el número de muertos se mantiene a un nivel bajo.
Pero "si no mantenemos los contagios bajo control, más gente perderá la vida" y existe el "riesgo real" de tener que reintroducir más medidas restrictivas, agregó.
El director general de la OMS instó a los países a hacer uso de las herramientas existentes para poder reabrir sus sociedades, economías y fronteras de forma segura.
JB