...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
El escritor José Luis Valencia Valencia, originario de Guadalajara, recibió el premio del 19° Concurso Nacional de Cuento Juan José Arreola, organizado por el Centro Universitario del Sur (CUSur) y la Editorial Universitaria de la Universidad de Guadalajara (UdeG), y el cual tiene el propósito de incentivar la creación literaria entre los escritores nacionales.
La obra ganadora, titulada Los tiempos de Dios, es una serie de cuentos trágicos de violencia, que a decir del autor son el reflejo de la sociedad en la que vivimos en cuestiones no sólo del narcotráfico y las desapariciones, sino las decisiones que vamos tomando en el transcurso de nuestra vida que pueden terminar en tragedia.
El rector del CUSur, Jorge Galindo García, dijo que uno de los objetivos prioritarios del certamen es incentivar la labor que hacen aquellos amantes del cuento, con el propósito de mantener viva esa veta de la literatura.
“Se revisaron 473 trabajos de diferentes estados de la República, y del extranjero. A lo largo de estos 19 años, en 18 ocasiones se han impreso las obras, y es un gran acervo literario con el que contamos”, apuntó.
José Luis Valencia dijo que es difícil encontrar palabras para describir este momento, ya que ganar este premio es importante para él por varias razones: porque es uno de los premios más importantes a nivel nacional y varios de los ganadores anteriores detonaron una carrera en la literatura a partir de este reconocimiento, así como por la calidad de los jurados.
“No me dedico exclusivamente a escribir, tengo un trabajo, económicamente vivo de otra cosa, pero me gusta escribir, y que se te reconozca con un premio de esta naturaleza para mí es una señal muy grande”.
Explicó que la realización de la obra fue muy accidentada, ya que surgió en un aeropuerto, con un vuelo que tenía siete horas de retraso; ahí hizo la lista y sinopsis de los cuentos que quería que acompañaran a Los tiempos de Dios, que fue el primer cuento que realizó y que le llevó un periodo de tres años.
“Pasé poco más de un año escribiéndolos, hasta que llegó la convocatoria, y me fijé la meta de participar. Mi hijo nació dos meses antes, fue sietemesino, llegó un mes antes de que cerraran la convocatoria y eso trastocó los planes; un día antes terminé el penúltimo cuento y el último día, el último, 5 minutos antes de que cerraran la convocatoria mandé el trabajo”, recordó.
Jorge Orendáin, de la Editorial Universitaria, destacó que ya son varios los autores jóvenes que han ganado este concurso, lo que refleja que el cuento sigue siendo un género de mucha importancia, aunque a veces la mercadotecnia dice lo contrario.
“El cuento es un género consolidado en nuestro país desde hace muchos años. Este libro me ha gustado mucho por la temática actual que aborda, por la construcción de sus personajes, por su prosa ágil, sin aspavientos, y por el buen manejo en la estructura de todos los cuentos. Además de que los que vivimos en Guadalajara lo leeremos de una manera singular, porque se habla de varios lugares, calles y personajes que vamos a identificar”, apuntó.
El libro ya está en la parte final del proceso de edición, y ya trabajan con la portada, por lo que considera que quedará listo algunas semanas antes de la Feria Internacional del Libro, donde sería presentado como parte del premio, que además está dotado de 150 mil pesos.
Con el concierto del mariachi juvenil Son de Jalisco inició el Programa Cultural Virtual 2020-B, organizado por el Centro Universitario del Sur (CUSur), cuya finalidad es llevar la cultura a la población en esta etapa de confinamiento.
Desde el 15 de septiembre y hasta el 14 de enero tendrán lugar diferentes actividades artísticas y culturales como conciertos de jazz, pop, música celta, presentaciones de teatro y jornadas académicas, informó la coordinadora de Extensión, Jessica Vargas.
“Buscamos que la contingencia sanitaria no impida a la población seguir disfrutando de actividades culturales de calidad, que puedan verse a través de Facebook”, declaró.
Algunos de los eventos serán realizados por grupos de la propia UdeG, mientras que otros estarán a cargo de talentos de la región, a quienes se les está dando la oportunidad de que la gente los conozca y puedan transmitir su arte a través de estos medios.
Todas las actividades serán grabadas y sin público, y pueden seguirse en la página www.facebook.com/CUSurUdeG.
jl/I