Entre las principales acciones del CUSur destacan la investigación, el monitoreo constante y la vinculación...
...
El especialista David Lozano expuso las implicaciones de estas intervenciones a través del proyecto MomoGDL...
El nuevo presidente del Consejo reconoció que han tenido fallas en el pasado, pero aseguró que están comprometidos a recuperar su vocación ciudada...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Segob alista proceso para designar relevo...
Las Chivas del Guadalajara consiguieron su primer triunfo del Torneo de Apertura 2025...
¡Esto es historia pura! Jalisco se corona por 24 ocasiones consecutivas como campeón absoluto de la Olimpiada Nacional Conade 2025....
La cinta animada de los hermanos Ambriz recibe mención especial en el Festival Fantasia de Montreal...
Desde Zootopia 2 hasta Avatar y Depredador, agosto está cargado de contenido....
Descendientes de dos de las grandes “dinastías” musicales de México cantan Amémonos de nuevo....
México es el país de Latinoamérica con mayor número de indígenas....
Siapa
Aguascalientes
Aunque hay legisladores locales que están a favor del aborto -algunos no se atreven a decirlo en público-, actualmente no hay interés en elaborar y presentar una iniciativa para que sea legalizado en Jalisco, consideraron Arturo Lemus Herrera, titular de la Comisión de Salud del Congreso, y Enrique Velázquez González, titular de la Comisión de Seguridad y Justicia.
Velázquez González reconoció que es un tema que nadie quiere abordar de manera seria pese a ser un problema de salud pública.
“Veo un tema más centrado en un asunto de votos, de dogmas y complicaciones muy fuertes de grupos de religiosos que jamás tocarían ese tema y que aquí no va a avanzar”, afirmó.
Por su parte, Lemus Herrera aceptó que es un tema polémico en el que no hay muchas simpatías. En el caso de la comisión que preside, dijo que primero se debe analizar hasta dónde se puede explorar.
“Estamos estudiando porque es un tema muy complejo (…) muy discutido, sobre todo en el tema de derechos humanos”, afirmó.
El 28 de septiembre, cientos de mujeres tapatías marcharon para exigir la legalización del aborto. A su paso por calles de la ciudad realizaron pintas para reforzar su petición.
jl/I