El operativo se realizó en la colonia Potrero de La Coronilla, en Zapopan....
El gobernador participó ayer en el Foro nacional para la gestión eficiente del agua y energía....
La droga había sido asegurada en mayo pasado, en aguas nacionales cercanas a las costas de Puerto Vallarta...
...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
La presidenta Claudia Sheinbaum celebró la prórroga de 90 días otorgada por Donald Trump antes de aplicar aranceles del 30 % a productos mexicanos...
El vocero económico del PAN en la Cámara de Diputados, Héctor Saúl Téllez, advirtió que México atraviesa un estancamiento económico provocado ...
Un grupo internacional de traficantes intentó vender ametralladoras, minas y misiles al Cártel Jalisco Nueva Generación...
Estados Unidos señaló como organización terrorista a un grupo que vincula con Gobierno de Venezuela...
Las Chivas del Guadalajara consiguieron su primer triunfo del Torneo de Apertura 2025...
El ciclo cinematográfico acercará las proyecciones de manera gratuita en más de 80 sedes y en línea....
El festival boutique regresa el 12 de octubre en La Reserva Educare....
Secuelas de guerra, sequías severas y migración, son el foco de la exposición que llegó a CDMX....
Apenas el martes pasado recibió el Premio Iberoamericano Cervantes Chico 2025....
En Fauce, la escritora mexicana explora el duelo, el suicidio y la carga emocional que el sistema nos obliga a reprimir...
Nariz roja
Aguascalientes
En Jalisco, la brecha salarial alcanzó el 37.8 por ciento en 2024 según datos incluidos en la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) 2024 difundida este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Los datos muestran que en 2024 en Jalisco se tenía un salario promedio mensual de 11 mil 937 pesos, sin embargo, al desagregar por sexo los datos cambian. Mientras los hombres percibían un promedio de 14 mil 479 pesos al mes, las mujeres apenas 9 mil 10 pesos. Es decir, se tuvo una diferencia del 37.8 por ciento entre el salario masculino y el femenino, lo que en pesos representa 5 mil 469 pesos.
Al comparar esta brecha con el resto de estados y el indicador nacional, se tiene que Jalisco tiene una mayor diferencia salarial que la media nacional que se ubicó en 34.2 por ciento o 4 mil 111 pesos. Además, en porcentaje fue la quinta brecha más grande de México y en pesos, la segunda, sólo después de Nuevo León donde la diferencia promedio es de 8 mil 685 pesos.
Al analizar los datos por edades, se puede detectar que la brecha salarial es aún mayor en el grupo de edad de 40 a 49 años, que representan los mejores sueldos promedios para hombres, pero no para mujeres. En este grupo etario los hombres perciben como media 19 mil 791 pesos mensuales, mientras que las mujeres sólo 10 mil 285 pesos.
La brecha salarial en Jalisco en 2024, comparada con la que existía en 2022, redujo, sin embargo, esta disminución fue mínima ya que alcanzó apenas 0.24 por ciento menos, a nivel nacional la reducción no fue muy distinta ya que fue del 0.63 por ciento.
A nivel nacional Nayarit tuvo la mayor reducción al disminuir su brecha salarial en más del 11 por ciento. Caso contrario, Nuevo León fue el estado donde más creció de 2022 a 2024 con un 9.17 por ciento.
A pesar de esto, en Jalisco los salarios promedios sí tuvieron una mejoría entre 2022 y 2024 tanto a nivel global, como en hombres y mujeres. Este aumento rondó el 30 por ciento en cada sector.