...
La feria se realizó en el Foro Cometa del Parque de las Niñas y los Niños. ...
La empresa que adquirió la Villa Panamericana para venderla como vivienda se creó en 2019, año en el que la administración pasada acordó la entr...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Veracruz, el estado más afectado...
Planea retirarse a finales de este año, según informó este jueves el secretario de Guerra, Pete Hegseth...
Cárteles mexicanos ofrecen hasta 50 mil dólares por matar agentes del ICE...
La semifinal del Mundial Sub-20 entre Marruecos y Francia será recordada por muchos y entrará en la historia del fútbol porque los marroquíes usar...
La selección de Ecuador sacó este martes con solvencia un empate 1-1 a la de México...
Dos días después de estrenar su Tiny Desk, la cantante veracruzana presenta Vendrán suaves lluvias....
El filme se estrenó este jueves y busca repetir el éxito de su predecesora....
El Pueblo Mágico vivió una noche inolvidable con la presentación de la ópera Cavalleria Rusticana, que marcó el inicio de una gira organizada por...
El escritor húngaro se lleva el galardón de literatura con su obra que destaca por el absurdo y los excesos grotescos”....
Enojados en MC
Mejor restar
Quien paga manda. Eso le queda claro al Consejo de la Judicatura, que admite que hay "dependencia y subordinación" respecto al Poder Ejecutivo, que es el que define cuánto dinero le concede. En la petición de presupuesto que hizo para el próximo año, la Judicatura incluyó todas aquellas áreas en las que hay rezago, por ejemploooooo, en justicia penal oral, en juicios orales mercantiles o ante la proximidad de la reforma laboral.
Sin embargo, su petición no fue escuchada, pues el gobernador Enrique Alfaro, que taaaaaanto se queja del maltrato del gobierno federal, apenas le dará 3 por ciento adicional al Poder Judicial, lo que significa una reducción en términos reales. Así, Jalisco seguirá en los últimos lugares en presupuesto asignado a la administración de la justicia, el 22, y peor aún, en presupuesto para juzgados por habitante, que es el 27. Es decir…
Parece que los gobernantes no están usando sus talentos para ayudar a salir de la crisis que ha provocado la pandemia. El cardenal Francisco Robles se les fue a la yugular ayer en su homilía, cuando explicó la parábola del patrón que se va de largo viaje y deja encargados de su hacienda a sus criados. El diagnóstico incluye educación sin acceso parejo para los estudiantes, niños con cáncer que no reciben sus medicamentos, pequeñas empresas que se ven obligadas a cerrar y personas amenazadas por la violencia en todos lados.
Y ahí es donde el jerarca les pide a los gobernantes de los estados y del país que se pongan de acuerdo, que trabajen juntos. Aunque también a la gente le pide que ponga de su parte y que usen esos talentos que tienen para ayudar a los otros, que la crisis está fea por donde se le vea y sólo así podremos avanzar.
Ni el post botonazo les hace mella. Ayer, tras dos fines de semana de no instalarse, regresó El Baratillo, que, una vez más, sí, olvidó los filtros sanitarios. Un túnel sanitizante que no sanitiza, pero que sí está instalado, aunque no sirve de nada porque no tiene líquido.
Vimos una sola invitación escueta a usar el cubrebocas que poco importó a los miles de visitantes que colapsaban los pasillos. Hombro con hombro, cachete con cachete y a veces, hasta pechito con pechito, también se les olvidó la sana distancia. Sin embargo, el ayuntamiento tapatío asegura que El Baratillo y sus similares están “bajo medidas sanitarias”.
Apenas el viernes anunciaron el gobernador Enrique Alfaro y el periodista Enrique Toussaint la creación de una mesa que analice y haga propuestas en torno al Pacto Fiscal, cuando de inmediato surgieron cuestionamientos desde la oposición. Por ejemplo, de Morena, Carlos Lomelí escribió que el Pacto Fiscal “no debiera prestarse para un reality show”, y la diputada priísta Mariana Fernández señaló que si la intención de Alfaro es seria, primero debería pedirle a @LaMagaSierra (Margarita Sierra, titular de Planeación y Participación Ciudadana) que instale el Consejo Ciudadano para activar los mecanismos de Participación Ciudadana “que llevan dos años obstaculizando y han dejado a Jalisco sin la participación de la ciudadanía”.
Por lo pronto, Toussaint dará a conocer mañana los nombres de los diez miembros de la sociedad civil que integrarán la mesa, de la cual adelantó tendrá al menos tres comités.
Esta vecindad felicita a la periodista y colaboradora, Wendy Pérez (@WendySelene), quien con Paula Mónaco y Miguel Tovar, ganó el Premio Nacional de Periodismo 2019 en la categoría de Crónica.
Y como entre los finalistas de Premio Latinoamericano de Periodismo de Investigación está el trabajo de Sonia Serrano (@sonia_ssi), en lo que respecta a Jalisco sobre Los explotadores del agua, ya sabrán cómo andamos de contentos.
[email protected]
jl/I