...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Luis Fernando Haro, director del organismo, alertó que el país es el primer importador mundial de maíz y criticó el cierre de la frontera por gusa...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
Dos pilotos, dos historias y dos personalidades diferentes que les convierten en irrepetibles. El automovilismo abre una nueva página con el séptimo título mundial del británico Lewis Hamilton que iguala al alemán Michael Schumacher como los abanderados de la Fórmula Uno.
Buscando un símil en otros deportes, el pulso de Hamilton con Schumacher, los máximos ganadores de la Fórmula 1, es comparable al histórico dilema de quién ha sido mejor futbolista, ¿Pelé, Maradona o Messi?; si Michael Jordan está por encima de Kobe Bryant o LeBron James, o si será Roger Federer, Rafa Nadal o Novak Djokovic el mejor tenista del planeta.
En los tres ejemplos citados, hay opiniones para todos los gustos, igual que en la comparativa que se abre actualmente en el automovilismo, marcando que las diferencias entre Hamilton y Schumacher son evidentes, principalmente porque compitieron en épocas diferentes y con coches muy distintos.
A eso se une que las hazañas del británico están recientes, su séptimo título mundial que igualaba los conseguidos por el Káiser alemán, más superar el número de podios (Hamilton lleva 163 y Schumacher 155) y las victorias en Grandes Premios, en las que el británico aventaja al alemán por 94 a 91.
En sus 14 temporadas en la Fórmula Uno, Hamilton apenas ha tenido rivales. En las últimas siete temporadas ha logrado seis títulos con la escudería Mercedes, sólo el alemán Nico Rosberg fue mejor que el británico en 2016. El primero de sus títulos fue en 2008, en su segundo año en la Fórmula Uno, el piloto más joven en ganar el campeonato, en aquella ocasión al volante de un McLaren.
Por su parte, Michael Schumacher compitió durante 19 temporadas, en dos etapas (entre 1991-2006 y 2010-12), logrando sus dos primeros títulos (1994 y 1995) con Benetton y los cinco restantes de una tacada con Ferrari entre 2000 y 2004.
Ambos coincidieron durante tres temporadas en los circuitos de Fórmula Uno, en 2010, 2011 y 2012, curiosamente los años del dominio del alemán Sebastian Vettel a los mandos de Red Bull Renault.
Ninguno de los dos hizo sombra a Vettel, ni tampoco estuvieron entre los tres mejores. Hamilton fue 4º, 5º y 4º, respectivamente, mientras que “Schumi” fue 9º, 8º y 13º, su último resultado antes de su retirada definitiva.
“Cada uno tiene su carácter, tanto Schumacher como Hamilton dominaron gracias a las prestaciones de los coches, algo que les ha permitido hacer lo que querían fuera de la Fórmula Uno”, reconocía el piloto español Fernando Alonso en una entrevista al diario italiano “La Gazzeta dello Sport” el pasado enero.
“Michael tenía más disciplina y preparación, estaba más en la dinámica de equipo. Lewis tiene otro carácter y un estilo de vida que no estaría bien si tuviera un coche normal, porque sus jefes no estarían contentos", opinaba Alonso que prepara su regreso a la Fórmula Uno la próxima temporada con Renault y que ha tenido a ambos pilotos como rivales.
A sus 35 años, Hamilton no parece tener rivales para obtener su octavo título y alguna más si se lo propone. "Me siento como si acabara de empezar. Y físicamente me siento en forma".
El británico reconocía su fortaleza tras vencer en el Gran Premio de Turquía el pasado 15 de noviembre y celebrar su séptimo campeonato de Fórmula Uno, recordando que vio por televisión cuando Michael Schumacher alcanzó su último título mundial, en 2004. "Me dije, guau, esto es impresionante", rememoraba Hamilton.
Sobre su futuro, el conocido Barón Rojo ha dejado abierta la posibilidad de que no vaya a seguir en el Mundial la próxima temporada. “Tengo muchas cosas en mi mente. Me gustaría estar aquí (en Mercedes) el año que viene pero no hay garantías de eso con seguridad. Hay muchas cosas que me emocionan de la vida exterior, así que el tiempo dirá", apuntó el británico.
jl/I