El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
...
Persisten las afectaciones en el estado por las lluvias del 15 de septiembre...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Abordarán temas como el tratado comercial con Estados Unidos (T-MEC), inversiones y las visas de trabajo...
A una semana del accidente continúan las muertes después de la explosión en el puente de la Concordia...
El Real Madrid debutó en la Champions League con una remontada en el Santiago Bernabéu que selló su victoria número 200 en el actual formato del t...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
La CEDHJ deberá determinar si hubo violaciones a los derechos culturales de la editorial....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
WASHINGTON. Estados Unidos, el país más afectado del mundo por la pandemia, ha rebasado el cuarto de millón de fallecidos por Covid-19 mientras crecen las advertencias de los expertos ante un probable empeoramiento de la situación debido a la proximidad de la festividad de Acción de Gracias.
“A medida que nos adentramos en la temporada de frío, deberíamos realmente pensar dos veces acerca de estas cenas en las que no estamos seguros de que la gente presente está sana”, indicó Anthony Fauci, el epidemiólogo más importante en la lucha contra la pandemia de Estados Unidos, en una entrevista con el diario USA Today.
Fauci, director del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas (NIAID), advirtió que “tras las festividades van a comenzar a verse contagios imprevistos relacionados con encuentros en casas”.
“Así que tienes que decidir (...) ¿Quieres viajar e ir a una comida de Acción de Gracias donde habrá quizá 12 o 15 personas?”, dijo y agregó que sus tres hijas que viven fuera de Washington no viajarán a la tradicional comida familiar con su esposa y en lugar la hará virtualmente.
Las palabras de Fauci se producen después de que EU alcanzara el cuarto de millón (250 mil 29) de muertos por Covid-19, mientras que los contagios rozan los 11.5 millones, de acuerdo con el recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins.
Estados Unidos sigue como el país más golpeado por la pandemia con 18.57 por ciento de las muertes a nivel mundial y 20.47 por ciento de los casos.
El gran problema es la inminencia de las vacaciones de Acción de Gracias, que se celebran la próxima semana, y que son el periodo de mayor tráfico en el país, con millones de personas desplazándose por todo el país para degustar el tradicional pavo con sus familiares.
Las previsiones apuntan a que los estadounidenses, pese a las recomendaciones, seguirán con sus planes de viaje, aunque lo harán en menor medida.
Cerca de 50 millones de estadounidenses planean viajar este año, lo que supone 10 por ciento menos que el año pasado, la mayor parte por carretera, según la Asociación de Automóviles de EU (AAA, en inglés).
Los viajes aéreos se reducirán a la mitad en estas fechas, pero eso significa que todavía 2.4 millones de personas se subirán a un avión en estas fechas.
El repunte de casos vivido en las últimas semanas ha provocado que numerosos estados retomen las restricciones para tratar de contener la expansión del virus.
Incluso en estados de mayoría republicana, que habían sido más reacios a la aplicación de estas limitaciones, la situación se ha desbordado, como es el caso de Dakota del Norte, Montana, Wyoming o Iowa.
“Adoro las fiestas con mi familia. Y este año lo vamos a posponer. Mis hijas y nietos no van a venir a mi casa como hacemos cada año y como esperaba hacer este año. Pero se trata de mantenerles sanos, y mantenerles a ustedes a salvo”, explicó Kim Reynolds, gobernadora de Iowa.
Reynolds decretó el uso obligatorio de mascarillas en el estado y limitó las horas de apertura de bares y restaurantes.
Es el caso de Nueva York, cuyo alcalde, Bill de Blasio, declaró el cierre “por precaución” y a partir de ayer de las escuelas de la ciudad, que tiene el mayor distrito educativo de Estados Unidos, debido al aumento de casos.
El sistema educativo público de Nueva York ciudad acoge a más de un millón de alumnos, y era el único de los grandes del país que había optado por la reapertura de las escuelas con el inicio del curso en septiembre.
La institución museística más grande de EU, la Smithsonian Institution, anunció que sus museos de Washington así como el zoo de la ciudad, que también gestiona, volverán a cerrarse hasta nuevo aviso.
“Debido al aumento de los casos a nivel regional y nacional por la pandemia de Covid-19, todos los museos Smithsonian, incluido el zoo, cerrarán temporalmente a partir del 23 de noviembre”, informó la institución.
La medida afecta a ocho museos en Washington, entre ellos algunos de los más visitados del país como la Galería Nacional de Arte, el Museo Nacional de Historia Americana o el Museo Nacional del Aire y el Espacio.
FRASE
“A medida que nos adentramos en la temporada de frío, deberíamos realmente pensar dos veces acerca de estas cenas en las que no estamos seguros de que la gente presente está sana”: Anthony Fauci, Epidemiólogo
PANORAMA
jl/I