...
En el marco de las manifestaciones y la Asamblea Interuniversitaria que se realizará hoy...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El ejercicio de este año realizará simulacros de distintos escenarios de acuerdo a los riesgos naturales de cada región...
Abordarán temas como el tratado comercial con Estados Unidos (T-MEC), inversiones y las visas de trabajo...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
Investigadores y estudiantes del Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías (CUCEI) y del Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS) crearon un bot que predice el riesgo de hospitalización e intubación de una persona en caso de contraer Covid-19.
Esta aplicación automatizada se encarga de crear un registro médico con base en la respuesta a 11 preguntas que incluyen datos como sexo, edad, estatura, peso y presencia de padecimientos o enfermedades crónicas.
Al finalizar el ejercicio, establece si la persona tienen riesgo crítico, alto o bajo de ser hospitalizada o intubada en caso de contraer Covid-19. De acuerdo con la Universidad de Guadalajara, esta función toma los datos de la base de información diaria de la Secretaría de Salud (SSa) federal y los analiza para dar un resultado.
El bot se llama Mi Riesgo Covid y hay dos maneras de acceder a él. La primera consiste en buscarlo en la aplicación móvil Telegram. El nombre es @MiRiesgoCovid. Se da iniciar y se responden las preguntas que el bot realice. Al final, da el resultado.
La segunda forma es ingresar al sitio de internet www.udeg.mx/MiRiesgoCovid, responder las preguntar y dar clic en consultar. Al final, aparecerá el resultado. Ambos funcionan con un horario de 7 de la mañana a 10 de la noche.
El rector Ricardo Villanueva Lomelí especificó que la idea de este bot no es alarmar, sino crear consciencia del riesgo de cada persona a desarrollar gravedad en caso de Covid-19. Además, de que sirva para monitorear a familiares y con esto incrementar las medidas de prevención.
“Lo que estamos presentado con el bot es un último intento para crear consciencia y ojalá todo el mundo saque su diagnóstico (…) el tener una herramienta que te dice qué porcentaje tienes de ser hospitalizado, qué porcentaje tienes de ser intubado y qué nivel de riesgo juegas por tu edad, tus padecimientos, tu condición de salud. El que cada quien veamos nuestro riesgo, es una apuesta que estamos haciendo en la universidad para ver si tomamos consciencia”, señaló.
EH