...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
La ceremonia del Grito de Independencia estuvo a cargo de 65 hombres durante más de dos siglos....
La capa de ozono prosiguió su recuperación en 2024, con un agujero antártico de menor tamaño que en años previos, y continúa su evolución posit...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
El actor y director estadounidense Robert Redford, ícono de Hollywood y referente del cine independiente, falleció la madrugada de este martes 16 de...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
El vehículo robótico Perseverance realizó su primer trayecto sobre la superficie de Marte al recorrer 6.5 metros, un desplazamiento que constituye el primer hito para esta misión, informaron científicos de la NASA.
Dos semanas después de su llegada al planeta rojo, ocurrido el pasado 18 de febrero, el "rover" dio sus "primeros pasos" al trasladarse poco más de cuatro metros hacia adelante, luego girar hacia la izquierda unos 150 grados y finalmente retroceder unos 2.5 metros.
"Nuestro primer viaje fue increíblemente bien", señaló en rueda de prensa Anais Zarifian, ingeniera del Laboratorio de Propulsión (JPL, en inglés) de la NASA y que forma parte del equipo responsable de las pruebas de movilidad del Perseverance.
"Ahora estamos seguros de que nuestro sistema de propulsión está listo para funcionar, capaz de llevarnos a donde la ciencia nos lleve durante los próximos dos años", agregó.
Los miembros la misión del "rover", cuya velocidad máxima es de 16 metros por hora, aún así más rápido que su predecesor Curiosity, detallaron que una vez que empiece del todo sus investigaciones científicas hará desplazamientos regulares de unos 200 metros.
En la rueda de prensa, los miembros del equipo mostraron imágenes en las que se observan las huellas del vehículo sobre la superficie rocosa de Marte.
Katie Stack Morgan, científica adjunta de la misión, anunció que el lugar en el cráter Jezero donde llegó el Perseverance ha sido denominado Octavia E. Butler, en honor a la escritora de ciencia ficción del mismo nombre nacida en California.
Según se explicó hoy, en los últimos días, el vehículo realizó actualizaciones de programas y diversas pruebas, entre las que se incluyó el despliegue de dos sensores de viento del instrumento Mars Environmental Dynamics Analyzer (MEDA), desarrollado por el español Centro de Astrobiología (INTA-CSIC).
Asimismo, esta semana los científicos de la misión desplegaron por primera vez el brazo robótico de 2 metros de largo del "rover", y durante dos horas flexionaron cada una de sus cinco articulaciones.
El subdirector de misión, Robert Hogg, señaló que están realizando análisis a fin de determinar el mejor sitio para colocar el helicóptero Ingenuity Mars.
Agregó que prevén culminar antes del verano las primeras pruebas y mediciones necesarias antes de que el helicóptero pueda realizar su primer vuelo en el aire marciano.
En sus primeras dos semanas en el planeta rojo, el Perseverance ha enviado ya unas 7.000 imágenes captadas a través del "conjunto de cámaras más avanzado que jamás haya viajado a Marte", como dijo Morgan.
El Perseverance, que partió de la Tierra en julio de 2020, lleva un aparato que transformará el dióxido de carbono, que supone un 96 por ciento de la atmósfera marciana, en oxígeno, ello para la respiración de astronautas en futuros viajes tripulados y como propulsor de cohetes para regresar a la Tierra.
El robot tiene la tarea de buscar vida antigua, tomar muestras, estudiar la geología y clima del planeta rojo y preparar el camino para un viaje tripulado.
JB