...
El hombre tenía reporte de desaparición desde el año pasado...
Podrían recurrir a acciones legales en contra de los responsables...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
CURP biométrica pone en riesgo el Padrón Electoral y costará hasta 80 mil millones: Lorenzo Córdova ...
CNDH mantiene baja emisión de recomendaciones contra Fuerzas Armadas, pese a incremento de quejas...
Trump sube la presión sobre Putin con amenaza de aranceles y el envío de armas a Ucrania...
Precio del cobre alcanza máximo histórico tras anuncio de arancel en EE.UU.; México, el más afectado ...
El cantante puertorriqueño presentó su nueva canción en su residencia de conciertos y estrenó este lunes el video....
El artista asegura que esta canción es de sus favoritas....
El artista puertorriqueño Bad Bunny lanzó este lunes el sencillo 'Alambre de Púa' con base de bomba puertorriqueña, que presentó de maner...
Un representante del pueblo wixárika se expresó en su lengua en el pleno de la Unesco para agradecer "el compromiso del Estado mexicano tras tantos ...
El cuarteto llega este fin de semana como parte del programa Domingos en el Arroniz....
Siempre mintió
El abogado de Ovidio
La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) reconoció el compromiso público del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, de avanzar en la investigación de la desaparición del periodista Alfredo Jiménez Mota, desde hace 16 años.
La entidad, con sede en Miami, mostró su "esperanza de que en ese pedido se incluyan casos de otros periodistas que permanecen impunes", como los de Héctor Félix Miranda, Víctor Manuel Oropeza, Benjamín Flores González y Francisco Ortiz Franco.
López Obrador dijo a la prensa que requerirá información a la Secretaría de Gobernación y que solicitará avances en la investigación.
Jiménez Mota, reportero de El Imparcial, tenía 25 años cuando desapareció en abril de 2005 en Hermosillo, Sonora.
Desde entonces su familia desconoce su paradero.
Tras las declaraciones del presidente mexicano, el titular de la Comisión de Búsquedas de personas de Sonora, José Luis González Olivarría, visitó a los padres del periodista, a quienes aseguró que el gobierno federal dará prioridad al caso.
El presidente de la SIP, Jorge Canahuati, y el presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información, Carlos Jornet, calificaron como "positivo el compromiso del presidente mexicano para impulsar las investigaciones de un lamentable caso que sigue sin esclarecerse y enluta a la comunidad periodística".
Las autoridades de la SIP expresaron su esperanza de que la petición del presidente incluya otros casos de periodistas que permanecen impunes, sin descartar ninguno de los más de 136 crímenes contra periodistas en México en las últimas dos décadas.
EH