...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Luis Fernando Haro, director del organismo, alertó que el país es el primer importador mundial de maíz y criticó el cierre de la frontera por gusa...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) reconoció el compromiso público del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, de avanzar en la investigación de la desaparición del periodista Alfredo Jiménez Mota, desde hace 16 años.
La entidad, con sede en Miami, mostró su "esperanza de que en ese pedido se incluyan casos de otros periodistas que permanecen impunes", como los de Héctor Félix Miranda, Víctor Manuel Oropeza, Benjamín Flores González y Francisco Ortiz Franco.
López Obrador dijo a la prensa que requerirá información a la Secretaría de Gobernación y que solicitará avances en la investigación.
Jiménez Mota, reportero de El Imparcial, tenía 25 años cuando desapareció en abril de 2005 en Hermosillo, Sonora.
Desde entonces su familia desconoce su paradero.
Tras las declaraciones del presidente mexicano, el titular de la Comisión de Búsquedas de personas de Sonora, José Luis González Olivarría, visitó a los padres del periodista, a quienes aseguró que el gobierno federal dará prioridad al caso.
El presidente de la SIP, Jorge Canahuati, y el presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información, Carlos Jornet, calificaron como "positivo el compromiso del presidente mexicano para impulsar las investigaciones de un lamentable caso que sigue sin esclarecerse y enluta a la comunidad periodística".
Las autoridades de la SIP expresaron su esperanza de que la petición del presidente incluya otros casos de periodistas que permanecen impunes, sin descartar ninguno de los más de 136 crímenes contra periodistas en México en las últimas dos décadas.
EH