Las acciones son producto de las propuestas y las denuncias hechas por los colectivos de familias, trabajadores, organizaciones sociales y más...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Aunque se trata de un nuevo récord, las autoridades no han evaluado los resultados específicos del programa en cuando al impacto ambiental...
El delegado de Conatram, Diego Bolio, explicó que solamente con la denuncia se puede hacer un seguimiento puntual...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
...
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
La Fiscalía General de la República de México decomisó este martes 933 mil litros de hidrocarburo en el estado de Veracruz...
La medida responde al miedo creciente de migrantes ante acciones del ICE...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, cenaron este lunes en la Casa Blanca, donde abordar...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
Dos producciones con el sello del CUAAD competirán en la entrega del próximo 20 de septiembre....
El también compositor ofrecerá un concierto en Cuerda Cultura....
Tormenta y arena fue la última canción en grabarse de su último EP. ...
‘La Arriera’ recorre municipios de Jalisco como parte del programa Cine al Estilo Jalisco...
El Comité de Patrimonio analizará candidatos para adherir 30 lugares a la lista, entre ellos, México....
Saturado el 911
Posando para la foto
Activistas mexicanos protestaron este sábado frente a la sede central del Instituto Nacional Electoral (INE), organismo al que acusan de no promover suficientemente la consulta popular del 1 de agosto.
"Hemos señalado durante toda la campaña la parcialidad por parte del INE y lo inaccesible que ha sido la información al respecto", dijo Ariadna Bahena, una de las promotoras del referendo.
Los activistas llenaron las rejas del INE con pancartas que exigen enjuiciar a los ex presidentes Carlos Salinas de Gortari (1988-1994), Ernesto Zedillo (1994-2000), Vicente Fox (2000-2006), Felipe Calderón (2006-2012) y Enrique Peña Nieto (2012-2018).
Este domingo, más de 93 millones de mexicanos están llamados a las urnas para votar en la primera consulta popular a nivel federal de la historia de México, la cual requiere de una participación de 40 por ciento para ser vinculante.
"Hemos decidido hacer esta protesta para seguir evidenciando que si la participación es muy baja es porque no hubo las condiciones", expresó Bahena, quien denunció problemas para conocer la lista de mesas electorales.
La promotora de la consulta criticó el "desinterés" del INE, encargado legal de organizar y difundir la consulta, pues reprochó que quiere retener "el monopolio de los ejercicios democráticos".
La #ConsultaPopular2021 ya es un éxito en términos de organización. Todo está listo para que este domingo 1 de agosto operen más de 57 mil mesas receptoras en todo el país. Ubica tu mesa, infórmate ¡y participa! pic.twitter.com/FNlHE88gli — Lorenzo Córdova V. (@lorenzocordovav) July 31, 2021
La #ConsultaPopular2021 ya es un éxito en términos de organización. Todo está listo para que este domingo 1 de agosto operen más de 57 mil mesas receptoras en todo el país. Ubica tu mesa, infórmate ¡y participa! pic.twitter.com/FNlHE88gli
En un video difundido en redes sociales, el presidente del INE, Lorenzo Córdova, hizo un llamado a la participación y aseguró que el órgano electoral desplegó desde el pasado 15 de julio "una intensa campaña de difusión para que la ciudadanía estuviese enterada".
"El INE ha hecho todo para que la consulta popular sea un éxito", reivindicó.
En la consulta habrá 57 mil mesas receptoras de opinión, una cifra sustancialmente menor a las 163 mil que hubo en las elecciones intermedias del pasado 6 de junio, lo que el INE atribuye a la falta de presupuesto.
El referendo, apoyado por varias organizaciones ciudadanas, fue convocado por el actual presidente, Andrés Manuel López Obrador, quien llegó al poder con la promesa de erradicar la corrupción.
En un inicio la pregunta contenía los nombres de los expresidentes, pero la Suprema Corte la modificó y finalmente cuestionará a los mexicanos si quieren "emprender un proceso de esclarecimiento de las decisiones políticas tomadas en los años pasados".
Aunque él convocó la consulta, López Obrador ha dicho varias veces que no votará porque no quiere la "venganza" y el viernes confesó que, de votar, votaría por el 'no'.
EH