...
A Hugo Alberto N se le señala por el ataque registrado en Las Pomas, en Tlaquepaque, que también dejó dos lesionadas en estado grave....
La dependencia recalcó que las víctimas habrían sido asesinadas en la entidad vecina....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El Real Madrid debutó en la Champions League con una remontada en el Santiago Bernabéu que selló su victoria número 200 en el actual formato del t...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
El actor y director estadounidense Robert Redford, ícono de Hollywood y referente del cine independiente, falleció la madrugada de este martes 16 de...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
El investigador marroquí Ait Hamou Abderrahmane, de la Asociación Nacional para el Desarrollo del Nopal en Marruecos, propuso el día 18 de septiembre como el Día Internacional del Nopal.
La propuesta está enmarcada por su participación, vía internet, en la celebración del Día Nacional del Nopal en México, este 18 de septiembre, motivo por el cual el Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA), de la Universidad de Guadalajara, organizó un ciclo de conferencias.
El nopal, originario de México, ha traspasado fronteras y en el extranjero se tiene un aprovechamiento a veces mucho mayor que en nuestro país, afirmó el doctor Liberato Portillo Martínez, investigador del Departamento de Botánica y Zoología del CUCBA.
Dijo que su traslado a otros lugares del mundo puede generar problemas en los ecosistemas, y detalló que la variedad que más se cultiva es la Opuntia ficus-indica, que ha sido llevada hacia Norteamérica, Sudamérica, Europa, África y Asia.
El nopal está presente en los trópicos, pero también más allá de éstos, lo que ha ocasionado que las plagas del nopal se puedan desplazar, y cuando llegan a lugares donde éste no es nativo puede ser desastroso, ya que hay plagas que pueden ser controladas de manera natural en nuestro país.
El académico de la UdeG habló de la utilidad del nopal; como alimento, son aprovechables las pencas y la tuna –su fruto–. Se puede extraer grasa de las semillas para convertirla en una especie de margarina, y puede ser extraído aceite de la tuna.
Agregó que del nopal puede también obtenerse plástico, piel vegana para fabricar zapatos y otros artículos, entre otros.
JB