...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Salesforce, el CRM con inteligencia artificial (IA) número uno del mundo, anunció este miércoles un plan de inversión de mil millones de dólares ...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
El senador del PAN Raymundo Bolaños Azocar expresó su preocupación por la Ley de Ingresos aprobada por la Cámara de Diputados ...
Presunto traficante de fentanilo en el país...
El Barcelona recuperó confianza al vencer 6-1 al Olympiakos en el Estadio Olímpico Lluís Companys...
Marruecos escribió este domingo una de las páginas más gloriosas de su historia futbolística al vencer 2-0 a Argentina y coronarse campeón del Mu...
La nueva película de Guillermo del Toro, Frankenstein, llegará a salas de cine seleccionadas a partir del 23 de octubre...
En 2024, recibió una nominación al Emmy Internacional como mejor actriz por el filme El último vagón....
En la Semana de la Música Latina Billboard, ejecutivos destacan al país como “el mercado actual más importante” para conciertos....
El actor visitó el Festival para presentar Sentimental value y reflexionar sobre paternidades ausentes....
La danza contemporánea toma los escenarios del estado con propuestas locales e internacionales hasta el 1 de noviembre...
Cínico y corrupto
Mejor restar
Con la instalación del Consejo Empresarial para la Educación Dual de Jalisco, buscan fortalecer los lazos entre las empresas del bajío-occidente del país y las instituciones educativas del estado con el fin de promover la educación dual.
Este modelo que es replicado en países como Alemania busca la inclusión máxima del estudiante en la empresa para fortalecer sus conocimientos, generar prácticas y más oportunidades de contratación una vez se egrese del plan de estudios.
El secretario de Educación Jalisco (SEJ), Juan Carlos Flores Miramontes, explicó que ya se trabaja con este modelo en el estado desde hace algunos años, por lo que el consejo llegará a fortalecer las acciones.
“La calidad de la educación dual también es garantizada. De tres personas que participan en este modelo, dos se quedan trabajando en estas organizaciones esa es la experiencia de Alemania, lo cual nos tiene que seguir animando. Nosotros a la fecha tenemos seis programas de educación dual en Conalep y Cecytej, pero creo que pudiera haber muchos más. Son muy exitosos”, describió.
El secretario reconoció que para conseguir aún mejores resultados, este modelo debe promoverse desde la educación básica.
Por su parte, Rubén Masayi González Uyeda, coordinador del Consejo de Cámaras Industriales de Jalisco (CCIJ), describió que el modelo permitirá a los estudiantes adentrarse al mundo laboral y empresarial, pero también a las instituciones educativas a actualizar constantemente sus planes de estudio para que estén a la par de las necesidades del mercado.
Dijo, además, que por lo pronto el modelo está basado en el sistema de la triple hélice en el que convergen las empresas, el gobierno y las universidades, pero también buscarán acercarse al sector estudiantil para que se convierta en un modelo de cuatro hélices.
EH