...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
La Universidad de Guadalajara (UdeG) reclamó que el gobierno de Jalisco entregará el peor incremento presupuestal para la casa de estudios en los últimos años.
El rector Ricardo Villanueva Lomelí dijo que el promedio de crecimiento anual en lo que va de la administración de Enrique Alfaro Ramírez es el peor desde la administración de Francisco Ramírez Acuña.
Puntualizó que, en 2019, 2020 y 2021 entendieron el poco crecimiento porque el estado tampoco tuvo un crecimiento más allá de la inflación en su presupuesto total. Pero para 2022 es injustificable ya que el presupuesto estatal crecerá más de 10 por ciento. Por lo tanto, lo justo sería incrementar en la misma proporción el recurso para la UdeG.
El presupuesto estatal crecerá 10.3 por ciento al tener un aumento de 12 mil 838 millones de pesos con respecto a 2021, sin embargo, para la UdeG solo habrá un incremento de 237 millones de pesos lo que representa el 3.79 por ciento. Es decir, solo la estimación de la inflación.
El rector reclamó que los 237 millones de pesos son apenas el 1.85 por ciento del dinero extra que recibirá Jalisco en 2022, por lo que lamentó que la educación superior y media superiores no sean prioridad para el gobierno actual.
Además, en cuanto a infraestructura educativa, la UdeG tiene en etiqueta 228 millones de pesos, cuando el presupuesto total para inversión pública que proyecta el ejecutivo es de 14 mil 814 millones de pesos, lo que significa que a la UdeG le toca solo el 1.54 por ciento, recurso insuficiente para continuar con el crecimiento.
Villanueva Lomelí aseguró que con estas condiciones están en riesgo proyectos como los centros universitarios de Tlajomulco y Tlaquepaque; el Museo de Ciencias Ambientales; 3 nuevas preparatorias ubicadas en Tlajomulco, Tonalá y el sur de Guadalajara. También se frenaría el mejorar las condiciones laborales de los trabajadores.
Ante esto, dijo que acudirá al Congreso de Jalisco para que no permitan los diputados que a la UdeG se le relegue de esta manera en el presupuesto estatal.
EH