...
El hombre tenía reporte de desaparición desde el año pasado...
Podrían recurrir a acciones legales en contra de los responsables...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
CURP biométrica pone en riesgo el Padrón Electoral y costará hasta 80 mil millones: Lorenzo Córdova ...
CNDH mantiene baja emisión de recomendaciones contra Fuerzas Armadas, pese a incremento de quejas...
Trump sube la presión sobre Putin con amenaza de aranceles y el envío de armas a Ucrania...
Precio del cobre alcanza máximo histórico tras anuncio de arancel en EE.UU.; México, el más afectado ...
El cantante puertorriqueño presentó su nueva canción en su residencia de conciertos y estrenó este lunes el video....
El artista asegura que esta canción es de sus favoritas....
El artista puertorriqueño Bad Bunny lanzó este lunes el sencillo 'Alambre de Púa' con base de bomba puertorriqueña, que presentó de maner...
Un representante del pueblo wixárika se expresó en su lengua en el pleno de la Unesco para agradecer "el compromiso del Estado mexicano tras tantos ...
El cuarteto llega este fin de semana como parte del programa Domingos en el Arroniz....
Siempre mintió
El abogado de Ovidio
La Universidad de Guadalajara (UdeG) reclamó que el gobierno de Jalisco entregará el peor incremento presupuestal para la casa de estudios en los últimos años.
El rector Ricardo Villanueva Lomelí dijo que el promedio de crecimiento anual en lo que va de la administración de Enrique Alfaro Ramírez es el peor desde la administración de Francisco Ramírez Acuña.
Puntualizó que, en 2019, 2020 y 2021 entendieron el poco crecimiento porque el estado tampoco tuvo un crecimiento más allá de la inflación en su presupuesto total. Pero para 2022 es injustificable ya que el presupuesto estatal crecerá más de 10 por ciento. Por lo tanto, lo justo sería incrementar en la misma proporción el recurso para la UdeG.
El presupuesto estatal crecerá 10.3 por ciento al tener un aumento de 12 mil 838 millones de pesos con respecto a 2021, sin embargo, para la UdeG solo habrá un incremento de 237 millones de pesos lo que representa el 3.79 por ciento. Es decir, solo la estimación de la inflación.
El rector reclamó que los 237 millones de pesos son apenas el 1.85 por ciento del dinero extra que recibirá Jalisco en 2022, por lo que lamentó que la educación superior y media superiores no sean prioridad para el gobierno actual.
Además, en cuanto a infraestructura educativa, la UdeG tiene en etiqueta 228 millones de pesos, cuando el presupuesto total para inversión pública que proyecta el ejecutivo es de 14 mil 814 millones de pesos, lo que significa que a la UdeG le toca solo el 1.54 por ciento, recurso insuficiente para continuar con el crecimiento.
Villanueva Lomelí aseguró que con estas condiciones están en riesgo proyectos como los centros universitarios de Tlajomulco y Tlaquepaque; el Museo de Ciencias Ambientales; 3 nuevas preparatorias ubicadas en Tlajomulco, Tonalá y el sur de Guadalajara. También se frenaría el mejorar las condiciones laborales de los trabajadores.
Ante esto, dijo que acudirá al Congreso de Jalisco para que no permitan los diputados que a la UdeG se le relegue de esta manera en el presupuesto estatal.
EH