...
A Hugo Alberto N se le señala por el ataque registrado en Las Pomas, en Tlaquepaque, que también dejó dos lesionadas en estado grave....
La dependencia recalcó que las víctimas habrían sido asesinadas en la entidad vecina....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El Real Madrid debutó en la Champions League con una remontada en el Santiago Bernabéu que selló su victoria número 200 en el actual formato del t...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
El actor y director estadounidense Robert Redford, ícono de Hollywood y referente del cine independiente, falleció la madrugada de este martes 16 de...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
De 2019 al 13 de junio de este año, en Jalisco ocurrieron 11 asesinatos de mujeres transexuales.
Tras una solicitud de información, la Fiscalía del Estado dio a conocer que tiene registro de 10 víctimas entre 2019 y junio de 2021 en investigaciones de la Dirección General en Delitos de Violencia contra las Mujeres, Delitos en Razón de Género y Trata de Personas. Los casos de homicidios y feminicidios de mujeres trans están incluidos en la estadística total de crímenes contra mujeres, según la dependencia.
Sin embargo, la respuesta no consideró el caso de Michelle, una mujer transexual que fue asesinada en El Salto y localizada el 13 de junio. De este caso se hizo cargo la Fiscalía Regional.
Por ese crimen ya fue capturado el hombre que era su pareja sentimental, quien fue vinculado a proceso penal por el delito de feminicidio, convirtiéndose en el primer procesado por ese tipo de feminicidio.
En cuanto a los casos reportados por la Fiscalía, en la respuesta se detalló que en los primeros seis meses de este año hubo un feminicidio de una mujer trans en San Pedro Tlaquepaque.
En 2020 hubo dos casos en Guadalajara, uno en Tlajomulco de Zúñiga y otro en Zapopan.
En 2019, una mujer trans fue víctima de feminicidio en Guadalajara, otra de feminicidio y parricidio, y una de homicidio doloso. Por este último delito se inició una investigación en Tlaquepaque y otra en Tonalá.
Más allá de los crímenes de mujeres trans, los datos de la Fiscalía indican que los municipios de Guadalajara, San Pedro Tlaquepaque y Tlajomulco concentraron más de la mitad de los asesinatos de mujeres cometidos en los primeros seis meses de este año en Jalisco.
De acuerdo con datos obtenidos a través de solicitudes de transparencia, en los primeros seis meses del año se reportó la muerte violenta de 150 mujeres. De esos casos, 44 fueron considerados como feminicidios.
En Guadalajara fueron asesinadas 33 de las víctimas, 25 en Tlaquepaque y 21 en Tlajomulco, con lo que los tres sumaron casi 53 por ciento.
En materia de feminicidios, que son asesinatos de mujeres cometidos por razón de género, resaltaron Tlaquepaque, Tlajomulco, Zapopan y Guadalajara. El primer y segundo municipio aportaron 10 crímenes, mientras que el tercero registró siete y seis el último.
En 2020, Jalisco reportó 70 víctimas de feminicidio. Del total, la mayoría ocurrió en Zapopan, Guadalajara y Tlajomulco, los cuales acapararon la mitad de los casos con 13, 12 y 10, respectivamente.
Los datos de la Fiscalía también indican que de enero a junio de 2021 fueron reportadas 151 víctimas de homicidio doloso con sexo sin determinar. El año pasado hubo 326 asesinados en este supuesto.
De las víctimas de este año, 56 fueron encontradas en Tonalá y la misma cantidad en Juanacatlán, equivalentes cada tanto a 37 por ciento de las personas fallecidas de sexo desconocido. En esos dos municipios hubo fosas clandestinas bajo investigación donde fueron exhumadas decenas de víctimas cuyos tejidos ya estaban deteriorados por las condiciones en que fueron enterradas.
En 2020, cuatro municipios concentraron tres de cada cuatro víctimas de sexo desconocido. Tlajomulco de Zúñiga aportó 77; El Salto y Zapopan, 70 cada uno, y San Pedro Tlaquepaque, 39.
jl/I